El repunte de contagios en la CdMx alcanza nuevos máximos, al menos 19 hospitales registran cupo máximo, mientras que la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum dio a conocer que la capital estaría en semáforo naranja "al límite" por lo menos 15 días, personal de salud reporta que además del cupo máximo, hacen falta medicinas y equipo de bioseguridad.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Sábado 28 de noviembre de 2020
Desde hace varias semanas en la CdMx los contagios han estado a la alza, como consecuencia la ocupación hospitalaria ha estado "rebasada" en 19 de los 40 hospitales de la capital, mientras tanto el gobierno de la capital ha negado un retroceso al semáforo rojo e imponer medidas más estrictas de cierres.
Sin embargo según datos del gobierno de la CDMX, la ocupación hospitalaria para la capital es del 63% en promedio; puesto que para el caso de camas generales es del 55%, mientras que del 40% para lugares de intubación. En ese sentido, el número de camas generales ocupadas es de 2,722; en tanto, los sitios con ventilador son 831.
Instituto de Enfermedades Respiratorias con cupo máximo. Foto de redes.
De la misma forma, advirtió que en la medida que sea necesario, volverán a reconvertir hospitales para que atiendan a pacientes de coronavirus, luego de que algunos nosocomios regresaron a sus funciones normales ante la disminución de contagios.
Hospital Ismael Cosío. Foto de redes.
Sin embargo, mediante redes sociales, personal sanitario indicó que de los hospitales saturados desde hace una semana, son los más especializados de la ciudad, entre ellos el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, el Instituto de Nutrición, Instituto Nacional de Cancerología, el Siglo XXI y en la Raza, mientras que se pretende abrir pisos que ya se habían reconvertido en el Hospital General.
De la misma forma han denunciado que a pesar de que continúan los contagios entre personal de salud, con 40 trabajadores fallecidos en el Hospital de La Raza, mientras que se impide a los casos positivos asintomáticos hacer cuarentena. De la misma forma, hace falta insumos y medicamentos de terapia intensiva, así como equipo de bioseguridad, que muchas veces tiene que costearse por el mismo personal de salud.
Para resolver esta situación hospitales y gobierno capitalino han lanzado convocatorias para reclutar mayor personal de salud y aumentar la capacidad hospitalaria y no retroceder en el semáforo de contagios.
Mientras tanto, se anunciaron medidas para intentar frenar el aumento de casos, como la instalación de macro kioskos de salud y el compromiso de ampliar el número de pruebas diarias, como el modelo QR, sin embargo resultan insuficientes, puesto a que continúa la negativa a aplicar pruebas masivas y reducir los sectores no esenciales. Al mismo tiempo, empresarios como Ricardo Salinas Pliego continúan exponiendo a sus trabajadores y trabajadoras a los contagios y muertes.
Te puede interesar: El COVID no cede; los más afectados, los trabajadores y el pueblo pobre
Te puede interesar: El COVID no cede; los más afectados, los trabajadores y el pueblo pobre