×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. CDMX: cientos de trabajadores muertos, y Sheinbaum dice que la pandemia disminuye

En la primera linea del sector salud, la mayor cantidad de infectados.

Pablo Oprinari

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari

Jueves 6 de agosto de 2020

En el servicio público de la Ciudad de México, creció la cantidad de trabajadores contagiados y muertos. Según algunos medios, ya son 680 los fallecidos entre los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México (SUTGCDMX). Sin embargo, esta cifra no contempla a los no sindicalizados, los cuales son la mayoría de los trabajadores del gobierno de la ciudad; como los de nómina 8 o los llamados "autogenerados". Entre estos, por ejemplo, se cuenta la mayor parte del personal de limpia, que a inicios de junio (hace más de 2 meses!) ya tenía un centenar de decesos.

Según datos del propio gobierno de la ciudad, la cantidad de contagiados llegaría a 4,197 trabajadores. Mas de 1,700 son en el sector salud, y más de 500 en el sistema de transporte colectivo, evidenciando la carencia de medidas sanitarias acordes a la pandemia, que permitan resguardar la salud y seguridad de las y los trabajadores.

Sin embargo, las cifras que da Claudia Sheinbaum -a tono con el estilo del gobierno federal- siempre están a la baja. La jefa de gobierno solo ha reconocido poco más de 300 fallecimientos entre sus trabajadores. Insiste en mantener a la Ciudad de México en semáforo naranja a pesar de todos los indicadores de aumento de la pandemia.

El día de hoy la jefa de gobierno, perteneciente al oficialista Morena, presentó un informe donde aduce que la expansión del Covid19 disminuye. Dijo esto mientras crecen los contagios y muertes entre los trabajadores estatales de la zona metropolitana, y México ya ocupa el tercer lugar en el mundo en cantidad de decesos.

Los trabajadores, la última de las prioridades

Desde el 18 de mayo el gobierno federal impulsó la llamada reapertura económica y la “nueva normalidad”. Esto, a costa de la salud y la seguridad de las y los trabajadores del país. Esta política irresponsable y negligente -dispuesta de acuerdo a las exigencias de las transnacionales- provocó un alza en los contagios entre el pueblo trabajador, así como de las muertes obreras, como ha sido denunciado desde las maquiladoras de la frontera norte. Esto, combinado con la carencia de pruebas masivas, llevó al país a estar entre los tres primeros en el ranking de muertes por COVID-19.
Es tal el bajo número de pruebas y tests en México, que el índice de positividad es altísimo -entre un 50 y un 60%- .

Los fallecimientos y contagios entre los servidores públicos de la CDMX, demuestran que quienes más sufren las consecuencias del COVID-19 y de esta política gubernamental, son las y los trabajadores, en particular aquellos que están en la “primera linea”.

Por eso es fundamental que se suspendan las actividades no esenciales, y que se establezca una verdadera política sanitaria que resguarde la salud de los trabajadores, con pruebas masivas y equipos de protección acordes, como las primeras y elementales medidas. Esto debe estar vinculado a obtener todos los recursos necesarios para el sistema de salud, a partir de impuestos progresivos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda pública, externa e interna. Porque las vidas de las y los trabajadores, valen más que sus ganancias.


Pablo Oprinari

Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.

X