×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina de Salud. CDMX se acabó sus vacunas pero llegan más de Rusia y China

El sistema de salud esta por recibir una tercera y cuarta marcas de vacunas contra la Covid-19, lo que le da margen para a seguir adelante con su campaña sembrando optimismo en la población, más allá de la crisis económica y las restricciones sociales.

Raúl Dosta

Raúl Dosta @raul_dosta

Sábado 20 de febrero de 2021

El interés generado por la llegada de más y más vacunas hace que se desvíe la atención sobre los estragos que se resienten por el avance de la pandemia en nuestro país.

En este marco, las autoridades de salud muestran en su reporte diario datos que parecen mostrar un debilitamiento de la expansión de los contagios y muertes relacionadas con el virus del SARS CoV-2, pero las cifras acumuladas siguen siendo escalofriantes.

Al corte del día de hoy (a las 4 p.m.), ya se habían reportado 857 muertes. Con ellas, la cifra acumulada es de 178,965. Asimismo, con los 7,829 contagios registrados hoy, se llega a un total de 2 millones, 30mil 491 casos positivos.

Las autoridades siguen reportando una tendencia a la baja en cuanto a la ocupación de camas en hospitales, ya sean convencionales o equipadas con equipos de ventilación mecánica. En ambos casos los estados con mayores necesidades oscilan alrededor del 60% de ocupación. Una situación bastante manejable, según parece.

El plano internacional

Como una manera de diferir la responsabilidad estatal en la administración de la pandemia, los funcionarios de salud presentaron algunas gráficas sobre la situación de la pandemia a nivel mundial. Lo que es de llamar la atención, es la acumulación de contagios y muertes en Europa y EE UU los que, luego de integrar a EE UU los datos de su patio trasero latinoamericano, acumulan aproximadamente el 80% de los casos a nivel mundial, mientras grandes porciones continentales como África, Sudeste Asiático y el Medio Oriente tienen porcentajes muy bajos.

Estas gráficas muestran cómo los números de contagios van retrocediendo, lo que es esperanzador pero no nos permite visualizar el desarrollo de los países afectados como México, Brasil Argentina y Colombia, todos ellos con más de dos millones de contagios y numerosas muertes.

Las vacunas siguen llegando

Por la mañana la gobernadora Claudia Sheimbaun declaró que ya se habían terminado las dosis recibidas para Ciudad de México, situación poco preocupante en el marco de la llegada de nuevas vacunas, mismas que López-Gatell se encargó de anunciar en la conferencia de esta tarde.

Según dijo, mañana sábado a primera hora estará en nuestro país un embarque con 200 mil dosis procedentes de Hong Kong de la farmacéutica Sinovac. el 28 de este mes llegaría otro embarque chino con 800 mil unidades más completando el primer millón de los 10 millones pactados con esta empresa.

Para el lunes 22, llegarían otras 200 mil, esta vez procedentes de Moscú. Así, la vacuna Sputnik V, llegaría a México para comenzar a surtir un pedido de 24 millones en total.

López-Gatell comentó que estos dos primeros embarques serán destinados al Valle de México para ser aplicados en municipios populosos, con alto contenido de marginalidad y, en el caso de la pandemia, con las más altas tasas de mortalidad en el país.