×
×
Red Internacional
lid bot

Covi-19. CDMX y EdoMex retrocederán a semáforo naranja por aumento de contagios

Hoy la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum y el gobernador Alfredo del Mazo anunciaron que tanto la Ciudad de México, como el Estado de México retrocederán a semáforo naranja ante el aumento súbito en contagios y de ocupación hospitalaria. Son jóvenes los más contagiados, quienes trabajan de forma precaria y la mayoría no están vacunados.

Viernes 23 de julio de 2021

Eduardo Clark, director general de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), informó sobre la evolución de la pandemia en la Ciudad de México y el cambio a semáforo naranja de acuerdo a la última notificación de riesgo emitida por la Secretaría de Salud del Gobierno de México. Esto implica que a partir de la próxima semana, del 26 de julio y hasta dentro de dos semanas se mantendrá en semáforo naranja.

El nivel de hospitalización en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) en hospitales públicos y privados, hasta el viernes 16 de julio era de 2538 personas y hoy se encuentra en 3382, lo que significa un aumento de 844 personas. “La ocupación hospitalaria se encuentra en 54% de un total de 6 042 camas, la cual podría ampliarse hasta 9 mil de requerirse”, indicó Eduardo Clark.

En la Ciudad de México hasta el viernes 16 de julio se encontraban hospitalizadas 1871 personas y hoy son 2458, lo cual implica un aumento de 587 personas. La ocupación hospitalaria es mayor en la CDMX comparada con la ZMVM, con un 63% de un total de 3867 camas disponibles, es decir, se encuentran ocupadas 2458, con una capacidad para ampliarse hasta 8 mil.

A partir de junio de la segunda quincena de junio, se ha duplicado la positividad de pruebas realizadas en macro kioscos, centros de salud y centros comerciales. Aseguró Eduardo Clark, que “la posibilidad se ha estabilizado en la última semana… y creemos que la curva más agresiva ascendente de contagios puede estar mitigándose en su velocidad. Esto es una buena noticia”.

Por su parte el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, anunció via Twitter que la entidad también entrará en semáforo naranja ante el aumento de contagios y hospitalizaciones, causado por la variante Delta, que afecta sobre todo en los municipios conurbados.

Debido a este incremento en el número de contagios y hospitalizaciones, se anunció que se tomarán medidas para prevenir un incremento todavía mayor de los casos, como reducir el aforo permitido en los establecimientos hasta el 50%.

Te puede interesar Aumento de contagios en jóvenes: los más precarios y sin vacuna.

De acuerdo a la distribución económica de la población en la Ciudad de México para el primer trimestre 2021, los grupos de edad entre 18 y 29 años representan el 18% de la población ocupada y por lo menos el 6.9% ganan menos de un salario mínimo.

Los grupos de edad de 30 a 39 años representan el 28% de la población ocupada. Entre ellos, el 12.8%, es decir, cerca de una tercera parte gana menos de un salario mínimo.

El gobierno de la Ciudad de México llama a extremar medidas, sin embargo, nada se dice sobre los riesgos en los traslados al trabajo, con el trasporte público o el metro llenos; la falta de cobertura de los insumos de protección en los centros de trabajo y el hacinamiento, por ejemplo, en un piso de call center trabajan hasta 100 personas; los salarios que no cubren la canasta básica para comprar alimentos sanos y guardar reposo porque las jornadas laborales son extenuantes. Esto se combinado con la nueva variante Delta, afecta principalmente a los jóvenes.

La pandemia evidenció la profunda desigualdad en que viven millones de trabajadoras y trabajadores, quienes en su mayoría son jóvenes, por lo está tercera ola de contagios, no afecta por igual a todos. Mientras el gobierno anuncia que se buscará el regreso a clases presenciales en agosto, ahora esta fase de la pandemia muestra su peor cara a la población joven.