El sábado por la mañana CGT Barcelona convocó un acto por el 1 de Mayo en Plaça Joanic, que contó con la presencia de decenas de colectivos en lucha contra la precariedad y los despidos. La lucha contra las externalizaciones y la subcontratación atravesó la mayoría de las problemáticas, como la de as trabajadoras del tiempo libre o los socorristas.

Verónica Landa Barcelona | @lierolaliero
Domingo 2 de mayo de 2021
“Derogación de las Reformas laborales Ya! Contra la precariedad y el paro” era el lema que convocó a múltiples colectivos laborales del sindicato CGT de Barcelona, este 1 de mayo.
La lluvia no impidió que la Plaça Joanic se convirtiera en escenario de decenas de colectivos en lucha, como el de los trabajadores CGT de Correos, que llevan cinco semanas en huelga por las condiciones laborales cada vez más precarias. Sectores de la Sanidad, desde los más precarios hasta la asistencia médica, denunciando la sobrecarga de trabajo y condiciones laborales frente a la crisis sanitaria. Las trabajadoras de H&M que están protagonizando jornadas de paros contra los cierres y despidos. Otros colectivos como la Hosteleria y CPM de Transports.
Se hicieron presentes las trabajadoras de la educación, CGT Ensenyament, que vienen protagonizando varios procesos de lucha, huelgas y organización coordinadas en sus diferentes sectores.
[🎥 Acte #1deMaig @CGTBarcelona ] Parla @lau_gene sobre les lluites i les vagues des de @CGTEnsenyament ✊ pic.twitter.com/YjlxOQjvWK
— CGT Lleure (@CGTlleure) May 1, 2021
Entre ellas, han intervenido las trabajadoras del sector del Lleure, que han presentado por primera vez su manifiesto y una pancarta que representa su principal reivindicación “Necesarias pero precarias: Internalización de los servicios y municipalización de las empresas ya!”
[🎥 Acte #1deMaig @CGTBarcelona] Parla @LubCynthia de @CGTlleure “Lluitem per la internalització i municipalització dels serveis públics. Organitzem-nos com si la nostra feina fossi l’última” ✊ pic.twitter.com/QX5LMzsfcz
— CGT Lleure (@CGTlleure) May 1, 2021
“No somos un colectivo minoritario, en las escuelas representamos el 40 por ciento del personal. El lleure tiene dos grandes sectores muy precarizados: el educativo y el sociocultural. Y nuestro horizonte común es la lucha contra las externalizaciones”, denunciaron desde el palco las trabajadoras de CGT Lleure.
Esta es una realidad que atraviesan gran cantidad de trabajadores y trabajadoras de prácticamente todos los sectores, incluido los estratégicos como la Sanidad, la Educación o los servicios sociales, de atención domiciliaria y municipales.
La reforma laboral del 2012 del PP profundizó las anteriores y consolidó el modelo de la subcontratación sin límite, determinado por la contratación a través de empresas multiservicio (EMS) y outsourcing. Un sistema que se extendió como un virus en los centros de trabajos públicos y no públicos. beneficiándose de un gran vacío legal con relación a su actividad, dando vía libre a salarios basados en el SMI (Sois Mínimo Interprofesional), por fuera de los convenios sectoriales y mucho más bajos con relación a los cuales se podrían percibir contrates públicos y plantilla fija. Este modelo laboral del capitalismo en el Estado impuso la externalización, incluso la privatización, de trabajos esenciales, bajo un modelo de contratación, causa fundamental de la precariedad que sufren grandes sectores laborales.
En el mismo sentido, los trabajadores y trabajadoras socorristas que trabajan en las playas, han denunciado las condiciones de precariedad que viven, siendo contratados por empresas externas para dar un servicio público municipal: “Muchas compañeras han sufrido cáncer de piel por trabajar en condiciones durísimas bajo el sol”
[🎥 Acte #1deMaig @CGTBarcelona] els treballadors socorristes explica la seva situació de precarietat enfron la externalització de un servei que és municipal @socorristasbcn ✊ pic.twitter.com/dLoo6g40eB
— EsquerraDiari.cat (@EsDiariCat) May 1, 2021
Otro sector laboral que estuvo presente en el palco ha sido el de la subcontracta de Vodafone Icono, que ha denunciado las condiciones laborales precarias que este sistema de contratación, extendido también como un virus, impone a la mayoría de los trabajadores.
Estos sectores han denunciado la complicidad de los Ayuntamientos y gobiernos con las empresas externas y de la privatización de servicios públicos esenciales: “Vivimos un abandono absoluto de parte de las instituciones públicas: Departamento de Educación, Generalitat, Ayuntamientos y otras instituciones públicas. De hecho, son los responsables políticos directos de la situación de precariedad del sector, así como otros sectores esenciales como de limpieza, servicios de atención domiciliaria, tercer sector social, etc.”, denunciaron las trabajadoras del Lleure.
Diferentes referentes de CGT Barcelona han denunciado la "precariedad laboral" y "la privatización de los servicios públicos” frente a la “avaricia del sistema capitalista que no tiene fin en su afán de obtención de beneficios”. Entre las reivindicaciones más sentidas del conjunto del acto, se plantearon la derogación de las reformas laborales, la reducción de la jornada laboral para repartir el trabajo entre más trabajadores, la eliminación de las horas extras y la reducción de la edad de jubilación, entre otros.
También se denunció que muchos de los actual ERTE se convertirán en ERE cuando finalice el estado de alarma. Y que con la pandemia se ha generado una situación de "control social con recortes de libertades individuales y colectivas”. Por ello, “las luchas pasan por la autorganización y el apoyo mutuo”.