Desde la CGT Catalunya convocan una huelga parcial de 2h por la mañana y 2h por la tarde el próximo miércoles 7 de febrero.
Miércoles 31 de enero de 2024

"Las guerras las deciden las élites, las consecuencias las paga el pueblo", bajo este lema la CGT de Catalunya convoca una parada parcial de 2 horas por el próximo 7 de febrero.
Desde el sindicato denuncian en su comunicado que las desigualdades en el Estado español han aumentando, todo en un periodo donde el gobierno "progresista" y el actual gobierno del PSOE y Sumar han dado apoyo militar en la guerra de Ucrania, por un lado, y mantienen las relaciones comerciales de venta y compra de armas con Israel durante el genocidio al pueblo palestino, por otro lado.
🇵🇸 Anem a la #Vaga7F!!
El #7F convoquem vaga parcial per a lluitar contra la precarització de la vida i en solidaritat amb el poble palestí!
Aturem el genocidi! Defensem Palestina! Aturem-ho tot!https://t.co/TJADfmRSvh pic.twitter.com/lVaoG2jKM8
— CGT Catalunya 🚩🏴 (@CGTCatalunya) January 31, 2024
Una razón clara de este aumento de la desigualdad tiene que ver con la pérdida de poder adquisitivo. "El precio medio del alquiler ha pasado de ser de 720 en el 2012 a 1077 euros en 2023. En los últimos tres años, el precio de la gasolina se ha duplicado. La inflación en los precios del alimento ha pasado de al menos un 2% interanual a un 14% interanual. Mientras tanto, el SMI solo ha subido 180 euros desde el 2019, hecho que implica una pérdida neta de poder adquisitivo de la clase trabajadora" señalan en su comunicado.
Además esto, en un marco de crisis energéticas y de materias primas que ha sido aprovechado por las grandes empresas para hacer crecer sus beneficios: "Mientras tanto, las empresas energéticas han aumentado hasta un 70% sus beneficios. Los bancos han aumentado sus beneficios un 28% respecto al 2022. A la clase trabajadora nos mienten, y nos dicen que el aumento del coste de la vida es por las guerras, que han hecho subir los precios de las materias primas, de la energía, y de los alimentos."
Es por esta situación que desde CGT convocan la huelga: "Con esta huelga exigimos que se tomen medidas reales y efectivas contra la inflación y contra la crisis derivada. Pedimos eliminar todo el gasto militar y reinvertirlo en la mejora de los servicios públicos. La clase trabajadora no queremos que nuestros impuestos sirvan para financiar guerras y genocidios como el que está pasando ahora mismo a Palestina."
Y es que como no podía ser de otra manera, esta huelga y la propia comunicación hace mucho énfasis en el genocidio que el Estado de Israel está haciendo en Palestina: "También queremos denunciar que desde el 7 de octubre han sido asesinadas en Gaza casi 29.000 personas, y que casi dos millones más se han visto obligadas a huir de casa suya a causa de los incesantes bombardeos. La población sufre hambre y enfermedades derivadas de los cortes de electricidad, combustible y agua, y de las restricciones en el acceso a los alimentos, suministros médicos y de productos básicos. Incluso Human Rights Watch ha denunciado que el gobierno israelí está utilizando el hambre como método de guerra en la Franja de Gaza, cosa que constituye un crimen de guerra. La ONU afirma que, las personas que habitan en Gaza constituyen el 80% de las personas que sufren hambre al mundo."
En este sentido, hay decenas de sindicatos y asociaciones profesionales palestinas que han hecho un llamamiento conjunto para pedir que se presione a los gobiernos para poner fin a toda relación con Israel: "En este contexto, más de 30 sindicatos y asociaciones profesionales palestinas han hecho un llamamiento conjunto para acabar con toda complicidad y presionar los gobiernos para dejar de armar Israel. El llamamiento de la Unión de Sindicatos de Trabajadores y Trabajadoras de Palestina dice: "en un momento en que asistimos a intentos de prohibir y silenciar toda forma de solidaridad con el pueblo palestino, os pedimos que os pronunciéis y actuáis ante la injusticia, como han hecho históricamente los sindicatos".
En este sentido, se sintetizan las demandas en el fin del comercio militar y de seguridad con Israel, y la rotura de las relaciones con este estado.
"Hacer un llamamiento internacional a parar inmediatamente los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza y la ocupación de Palestina.
Sumarse a la iniciativa de Suráfrica, que ha demandado Israel para vulnerar la Convención sobre el Genocidio ante el Tribunal Internacional de Justicia, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas. España, en vista de sus obligaciones internacionales como estado signatario de la Convención sobre Genocidio, se tiene que adherir a la iniciativa sudafricana de manera oficial y apoyarle públicamente para que Israel rinda cuentas por las gravísimas vulneraciones de derechos cometidos contra el pueblo palestino.
Las trabajadoras de todos los ámbitos y sectores que vivimos en Catalunya, este 7 de febrero una vez más salimos a la calle para exigir:
DEFENDEMOS LA VIDA, PARAMOS EL GENOCIDIO!!"