Los dirigentes sindicales luego de la movilización del 22 de agosto, profundizan sus internas entre posar de combativos, ser oficialistas y definirse por alguno de los candidatos patronales para las elecciones de octubre.
Martes 12 de septiembre de 2017
Lejos de profundizar las medidas de lucha y defender las demandas de los trabajadores, los dirigentes sindicales están tensionados por definirse por alguno de los candidatos patronales que disputan las elecciones de octubre. No está en su agenda enfrentarse al Gobierno y las patronales que descargan el ajuste sobre el pueblo trabajador y que se preparan para profundizarlo en octubre. Al contrario, la CGT después de la movilización del 22 de Agosto abrió el dialogo con el Gobierno alejándose de toda posibilidad de darle continuidad a un plan de lucha y menos aun, llamar a un paro general como exigen amplios sectores de trabajadores.
Lo que si vienen profundizando es a que candidato apoyar de cara a las elecciones de octubre, y esto abarca a todos los dirigentes sindicales, estén dentro o fuera de la CGT.
Los resultados de las PASO hicieron ruido en los pasillos de Azopardo y del resto de las corrientes de la CGT. Y, sobre todo, sumaron nuevos elementos a la crisis que viene arrastrando la central obrera en los últimos tiempos. Habiendo sacado conclusiones según los resultados que arrojaron las PASO y viendo con cuales de los candidatos podrían quedar mejor posicionados para definir qué proyecto político acompañar, los dirigentes sindicales profundizan sus internas.
Empezando por uno de los triunviros, Hector Daer, secretario general del sindicato de Sanidad, que no participo de la movilización del 22, y (ex) diputado del massismo, ahora empieza a jugar nuevas cartas de cara a octubre y declaró “En octubre voy a hinchar por el peronismo y por el que le haga más fuerza al gobierno,” en diálogo con radio Diez Daer consideró que hoy en la actualidad “el peronismo está representado por dos sectores: Unidad Ciudadana y por otro lado está el flaco (Florencio) Randazzo, hoy son los que reivindican los derechos de los trabajadores”. El triunviro cuestionó a la alianza 1País que encabezan los candidatos a senadores nacionales Sergio Massa y Margarita Stolbizer, e insistió en la necesidad de la unidad del peronismo.
De la misma manera su hermano, Rodolfo Daer y el dirigente del SMATA Romero, se tentaron con la candidatura de Randazzo, que luego por el resultado obtenido, dejo a varios sindicalistas desorientados.
Por el lado de los moyanistas y barrionuevistas, sumando a dos de los triunviros, Acuña y Schmid, todavía se siguen inclinando por el massismo, aunque todavía pueden dar un volantazo según vayan midiendo las encuestas. En el caso de Pablo Moyano, insiste con que los trabajadores no deben votar “al Gobierno que les mete la mano en los bolsillos” pero parece olvidarse que el massismo voto a favor de todas las leyes con las que Cambiemos aplico el ajuste a los trabajadores, entre ellas el pago a los Fondos buitres.
“El flojo desempeño de las distintas variantes peronistas ha desconcertado prácticamente a todos los sindicalistas”
En el Smata las internas no son menores y es así como se concreto la ruptura con Romero y Pignanelli, que dejo claro que se pondrá la camiseta de Unidad Ciudadana. Según el sitio oficial del Smata, una asamblea de casi 3 mil delegados recibió a Taiana y Siley y ratificó el respaldo del gremio a Unidad Ciudadana y se ratifica el aislamiento a Oscar Romero, candidato de Randazzo.
Los dirigentes sindicales explicaron en un comunicado que Romero -integrante del consejo directivo- incurre en “un grave error al permitir que se lo vincule como representante del Smata en el MASA, al que el sindicato no pertenece, como tampoco a la CGT o a ningún otro espacio gremial” Una reunión de la Militancia de los mecánicos en el Centro de Recreación Integral, Dirck Henry en Cañuelas, con la presencia del secretario General del gremio Ricardo Pignanelli y el secretario Adjunto Mario Manrique, ratificó la decisión de respaldar en octubre a Unidad Ciudadana.
“Por los candidatos patronales todo, por los trabajadores nada”
Más allá de a qué candidato apoyan los dirigentes sindicales, se trata de un debate entre los que con el “diálogo” intentan ocultar su subordinación total al gobierno, y los que hacen discursos y hablan de “medidas de acción” pero han cubierto con el pacto cegetista que en 21 meses ha dejado cientos de miles de despidos, la caída del salario real y el ataque a las condiciones de trabajo.