×
×
Red Internacional
lid bot

No alcanza. CGT y CTA condenaron la represión y piden libertad de protesta: que convoquen a la movilización

La central obrera sacó un comunicado donde exige “que cese el despliegue represivo del Gobierno Nacional a fin de garantizar la libertad de protesta”. Denunció un régimen de “ajuste, represión y violencia”. Sin embargo, no convoca a un paro general con movilización, una medida que podría frenar la Ley. Las dos CTA se pronunciaron pero siguen de espaldas a millones de trabajadores y trabajadoras afectados.

Lucho Aguilar

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2

Viernes 2 de febrero de 2024 10:58

Este viernes la CGT sacó un comunicado, firmado por su Consejo Directivo Nacional. Titulado “El modelo es ajuste, represión y violencia”. Seguro con esa afirmación coinciden la izquierda y las asambleas que se movilizaron este miércoles y jueves.

El comunicado además denuncia “un Congreso vergonzosamente vallado, cerrado a la gente y rodeado de un despliegue inusitado de fuerzas de seguridad” y responsabiliza a Patricia Bullrich de la “absurda, injustificada y desproporcionada represión sobre manifestantes”. Además destaca el caso del diputado Mario Manrique, diputado de UxP y dirigente del SMATA.

La CGT reclama, ante esto, “el cese del operativo represivo para garantizar la libertad de protesta”. Y hasta advierte que si el gobierno sigue “sembrando vientos, cosechará tempestades”.

Pero más allá de la metafórica advertencia, la CGT no dice una palabra sobre la posibilidad de sumarse a “las protestas”. El 24 de enero, un paro general aunque parcial permitió llenar la Plaza de los Dos Congresos y enviar un mensaje al Gobierno, que sin embargo siguió con su plan de guerra. Desde ese momento no movió un pelo. Los discursos de Manrique y otros diputados y diputadas del peronismo, advirtiendo sobre las consecuencias de esta Ley en el pueblo trabajador, no se condicen con la actitud de la CGT. O en todo caso son parte de la misma “impostura”. Fuertes discursos, cero movilización.

Uno de los cantos que se escuchó ayer, de parte de las asambleas y los sectores combativos, fue dirigida al Consejo Directivo cegetista: “A donde está / que no se ve / esa famosa CGT”. Otro fue más allá: “con un paro no va a alcanzar / necesitamos una huelga general”.

Eso es lo que tiene que hacer la CGT, además de sacar comunicados. Sino está dibujada mientras se consuma este golpe de la derecha.

La CTA también. Porque desde hace rato le sigue el paso a quienes hace años criticaba. En el caso de la CTA de los Trabajadores, declaró que “ninguna ley puede ser aprobada a fuerza de suprimir las libertades constitucionales. Llamamos a cesar inmediatamente el accionar represivo”. La CTA Autónoma, que tuvo una débil participación en alguna de las movilizaciones, condenó los hechos y se declaró en “estado de alerta y movilización ante el atropello a la democracia manifestado con la salvaje represión perpetrada por la ministra Patricia Bullrich al pueblo que se movilizó al Congreso para defender los derechos conseguidos”.

Pero siguen sin convocar a una fuerte movilización, cuando todo indica que hoy podría votarse ese “ataque a los derechos conseguidos”.

Una de las excepciones fue el SiPreBa, que estuvo acompañando las acciones y a los trabajadores y trabajadoras de prensa que estaban cubriendo los hechos y tuvieron 32 heridos.

Habrá que sacar conclusiones de esta primera batalla. El rol del sindicalismo peronista es lamentable. Hay que exigir asambleas en todos los gremios y lugares de trabajo para discutir un plan de lucha. Vienen por todos nuestros derechos.


Lucho Aguilar

Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.

X