×
×
Red Internacional
lid bot

Derechos Humanos. CIDH acepta medidas cautelares para víctimas de Nochixtlán

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) aceptó la solicitud de medidas cautelares para las víctimas de Nochixtlán y los defensores de derechos humanos que llevan el caso.

Miércoles 22 de marzo de 2017

Apenas en enero de este año la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) reconoció que la policía involucrada en el ataque a maestros y pobladores de Nochixtlán, Oaxaca y lugares aledaños acudió armada y que los maestros y pobladores lesionados fueron atacados y, por ende, fueron violados sus derechos humanos.

Desde el ataque de la policía el 19 de junio de 2016 en Nochixtlán, los denunciantes y defensores de derechos humanos se han encontrado con trabas y agresiones. El estancamiento de la investigación oficial por falta de seguridad hizo que se recurriera a instancias internacionales, es por eso que se presentó una solicitud de medidas cautelares ante la CIDH por parte del ombudsman de Oaxaca, Arturo Peimbert, la cual aceptó el día martes dicha solicitud.

Con estas medidas cautelares se espera que no se obstaculice más la investigación, evitar que se pongan en riesgo a las víctimas o defensores del caso y se pueda contar con las pruebas que durante estos nueve meses se han estado ocultando para el esclarecimiento del caso.

Hostigamiento contra testigos y defensores

Sin duda, lo más grave a estos nueve meses de lo ocurrido en Nochixtlán es el conjunto de amenazas que han sufrido los testigos y defensores del caso. El más reciente es el intento de asesinato al profesor Santiago Ambrosio Hernández, presidente del Comité de Víctimas por la Justicia y la Verdad 19 de Junio de Nochixtlán, que tuvo lugar el 5 de marzo en el tramo carretero rumbo a Santiago Apoala, donde desconocidos dispararon 6 balazos al auto en el que se transportaba el profesor. Días anteriores al ataque, Santiago había sido amenazado de muerte.

Se cuentan con innumerables pruebas de los ataques que perpetuó la policía en Nochixtlán, por mandato del gobernador Gabino Cué, contra los maestros y pobladores de la zona. Ahora amenazan y hostigan a quienes buscan justicia por lo ocurrido hace nueve meses.

El gobierno mexicano se ha valido de la represión desde 2013 para acallar al magisterio que se opone a la reforma educativa, los ataques en Nochixtlán fueron una muestra más de la forma en que se quiere imponer dicha reforma a través del castigo con los medios represivos del Estado.