La CMPC hace unas semanas viene llevando adelante una política de "responsabilidad social empresarial", donde se han mostrado limpiando calles de la fachada de la fábrica de Puente Alto y compraron dos máquinas para la fabricación de mascarillas quirúrgicas que dicen donaran, por lo que dure la pandemia, a trabajadores de la salud y "comunidades aledañas", una de ellas se instalará en Puente Alto, la otra en Sao Paulo, Brasil.
Sábado 18 de abril de 2020
Según informan algunos medios, la empresa habría gastado $850 millones de pesos en las dos máquinas para confeccionar mascarillas. Este monto, representa alrededor de un 1,2% del total de ganancias del año pasado que fue de 84,5 millones de dólares. Si tomamos como referencia las ganancias de 2018, que fueron de 502,5 millones de dólares, el gasto en ambas máquinas representa apenas el 0,2% de las ganancias.
A la luz de estas cifras vemos que la inversión en máquinas para hacer mascarillas es totalmente insuficiente. pareciera ser más bien una estrategia de cuidado de “imagen corporativa” hacia una empresa que mientras lanza estas campañas pirotécnicas, mantiene a sus trabajadores en condiciones de riesgo sin garantizar implementos de seguridad para los traslados en Transantiago o Metro, sin incentivos económicos y con imposición de turnos de 12 horas de trabajo durante el periodo que dure la pandemia. Lo que se agrava si incluimos los problemas que se venían arrastrando desde antes, como la precarización de las condiciones, malos tratos y un régimen de sobre explotación cada vez mas insoportable
Sin contar además con un plan de testeos generalizados en empresas esenciales que ayude a identificar y disminuir los contagios como política de salud pública.
No nos extrañaría tampoco especulación en los precios del papel higiénico y absorbente, ya que como implementos de primera necesidad la población igual necesitará comprarlos, ya estamos viendo el papel absorbente a casi 3 mil pesos el rollo en distintas cadenas de supermercado de la zona sur de Santiago.
Lo que ha quedado demostrado en todas estas semanas de pandemia es que una solución que ponga en el centro las necesidades del pueblo trabajador ante la crisis sanitaria y social que desencadenó el covid-19, no vendrá de la mano de los empresarios y sus gobiernos. Es vergonzoso ver como los dueños de grandes cadenas farmacéuticas y de supermercado se coluden con los precios de los alimentos, mascarillas o insumos como el alcohol gel, de la misma forma que lo hicieron los dueños de la CMPC años atrás, sabiendo que a lo mas les esperan clases de ética y compensaciones miserables como los $7 mil del confort.
Te puede interesar:Ley de destrucción del empleo: Día negro para los trabajadores del retail
Te puede interesar:Ley de destrucción del empleo: Día negro para los trabajadores del retail
No basta para una corporación tan grande como CMPC que su "aporte social" sea una donación focalizada de mascarillas para los trabajadores y trabajadoras de servicios de salud a pesar de la bajísima inversión en la maquinaria, se calcula que estas pueden producir 1.500.000 mascarillas mensuales, lo que demuestra que con una mayor inversión en maquinaria se podría contribuir importante mente al abastecimiento de este vital implemento para enfrentar la pandemia
PLATA HAY
Como ya hemos visto, plata hay, vemos como se continúan expandiendo por América latina como compañia y vimos también como mantuvieron resguardadas casi la totalidad de las ganancia del "cartel del papel". El problema aquí es que los recursos están en unas pocas manos que se enriquecen a costa de nuestro trabajo, pero ahora más que nunca es necesario ponerle un freno, los más afectados por la pandemia tenemos que decidir cuánto y cómo se invierte, para eso necesitamos pelear por el control de la producción en manos de los trabajadores y los sectores populares.
Si la última la palabra la siguen teniendo los empresarios esto no va a cambiar, por eso es muy importante tener conciencia de que nuestra unidad como trabajadores debe ir para solucionar los problemas de fondo y no para aceptar migajas de las gerencias.
Te puede interesar: Filial de CMPC anunció fabricación automatizada de mascarillas quirúrgicas para la crisis sanitaria
Te puede interesar: Filial de CMPC anunció fabricación automatizada de mascarillas quirúrgicas para la crisis sanitaria
Si los dueños de la CMPC deciden gastar una ínfima parte de sus cuantiosas ganancias en mascarillas, es solamente para lavar su imagen, no para ayudar a proteger masivamente a la población. Por esto, somos los trabajadores y trabajadoras en conjunto con profesionales, técnicos y estudiantes, quienes podemos empezar a discutir un plan de gastos y de reconversión de la producción que tenga como prioridad el cuidado de nuestra salud e integridad.