lid bot

TUCUMÁN. Postales de la crisis: dos kilómetros de fila para dejar un currículum

Tucumán. Una fila de más de dos kilómetros, que equivalen a más de 20 cuadras, para poder dejar un currículum y aspirar a conseguir un empleo precario. Postales de una crisis que se profundiza en las provincias.

Jueves 15 de agosto de 2019 10:59

Una cadena de supermercados de la localidad de Yerba Buena, en la provincia de Tucumán, lanzó una búsqueda laboral para inaugurar su nuevo local y miles de personas, mayoritariamente jóvenes, pasaron la noche haciendo fila para conseguir un puesto.

Los aspirantes comenzaron a formar fila en la puerta del local desde la tarde del día anterior, para entregar su CV. Poco después, el resultado fue el de veine cuadras de cola, con miles de personas que se agolparon frente al supermercado Gómez Pardo.

Muchos más durmieron anoche a la intemperie, ya que hoy sigue la búsqueda laboral.

La Izquierda Diario se acercó a charlar con algunos de los postulantes y pudo constatar que son muchos los que no tienen trabajo y hace meses están buscando sin conseguir nada; gente que supera el límite de edad mencionado en la convocatoria que es hasta 35 años y también muchos trabajadores y trabajadoras del actualmente cerrado supermercado Emilio Luque, donde todavía están sin cobrar los meses adeudados y sin saber su futuro en cuanto a la continuidad laboral de los 1200 empleados.

Postales de una crisis que se profundiza

En la provincia de Tucumán, donde gobierna el perorista Juan Manzur, aliado de la fórmula fernández-Fernández, hoy priman las suspensiones, los despidos, la precarización laboral y el trabajo infantil.

Pero hay más postales de la crisis que golpea a la provincia, como la de la cadena de supermercados Luque, que amenaza con despedir a 1200 familias; la del ingenio Santa Bárbara, donde otras 450 familias ya llevan un año sin trabajo, o las decenas de comercios cerrados en la zona céntrica.

En un país donde el desempleo supera los 10 puntos, donde el contexto económico es cada vez más complicado y la incertidumbre crece a cada hora; donde tres de cada cuatro jóvenes en la provincia tienen un trabajo no registrado, sin aportes, ART o sueldo que sirva para llegar a fin de mes, las 20 cuadras de fila para conseguir un trabajo, anticipan una cosa: miles, la gran mayoría de los postulantes, se quedará con las manos vacías al terminar el proceso de selección.

Medidas de emergencia

Las medidas tomadas por el gobierno nacional como respuesta al golpe de las elecciones son insuficientes y están completamente alejadas de una realidad, no solo por la devaluación y la inflación creciente, sino también porque las medidas no generan puestos de trabajo y son solo parches para una economía que se desploma.

Ayer, al referirse a esta situación, el referente del Frente de Izquierda-Unidad, Nicolás del Caño, advirtió que “muchísimos jóvenes que tienen empleos precarios, en situación no registrada, tampoco reciben nada”. Ni hablar de los que no tienen empleo, como las y los miles que aún están haciendo fila en Tucumán, con la esperanza de conseguir un trabajo.

"Esta crisis no la va a resolver una persona, por eso tienen que intervenir los trabajadores", dijo Del Caño en diálogo con Mauro Viale, y volvió a exigir a las centrales sindicales un "paro activo nacional y plan de lucha para lograr aumento de emergencia y prohibición de los despidos, para que no sigan perjudicando a las mayorías populares". Asimismo, el también diputado nacional señaló la necesidad de convocar de manera urgente al Congreso Nacional para discutir medidas de emergencia ante la crisis.

Te puede interesar: La izquierda propone tres medidas urgentes para enfrentar el robo de los banqueros y los grandes empresarios