×
×
Red Internacional
lid bot

CONFLICTO MAGISTERIAL. CNTE: Osorio Chong mantiene la amenaza de represión

Miguel Ángel Osorio Chong lanza declaraciones amenazantes ante la cuestión de la lucha magisterial, mientras se promociona en Acapulco como aspirante presidencial.

Domingo 14 de agosto de 2016

Antier salieron de prisión Rubén Núñez Ginez y a Francisco Villalobos, no como una señal de distensión del gobierno respecto al conflicto magisterial ni como un desestimiento de los cargos inventados por la PGR. Después de todo este tiempo que estuvieron en la cárcel el proceso seguirá, y están sometidos al pago de una fianza de 70 mil pesos Ginez y 170 mil Villalobos, con la amenaza de volver a la cárcel en 10 días si no se cubren las fianzas. Sin embargo, a pesar de poder caminar libres por las calles, no pueden hacerse parte de la lucha de la CNTE, según disposición judicial que confirma implícitamente su condición de reos de conciencia.

Osorio Chong, entrevistado en Acapulco donde participa en la pasarela política llamada “ERA familiar Princess 2016”, hizo fuertes declaraciones respecto al conflicto manteniendo la amenaza de la represión del movimiento magisterial. Sin “acordarse” de Nochixtlán, donde la política gubernamental causó una decena de muertes, aseguró que privilegia el diálogo con los maestros. “Algunos incitan y dicen: usen la fuerza pública. Sí, si lo tenemos que hacer, ustedes saben que siempre hay costos cuando esto sucede; dijo para el público de las clases pudientes que se reúnen en Acapulco donde, muchos como él, aspirantes a ser ungidos a candidatos presidenciales.

Aunque dijo que se tiene que seguir por el camino del diálogo, no dudó en afirmar “pero que no quede duda que nuestro actuar apegado a la ley será que habremos de responder con todos los instrumentos que están en nuestras manos” refiriéndose seguramente a los instrumentos que usan sus fuerzas policiacas y militares y, bueno, aquello de “actuar apegado a la ley” sabemos lo que significa y lo saben en carne propia los maestros Ginez y Villalobos, y también el pueblo de Nochixtlán, a donde, hasta la fecha, la PGR no se ha atrevido a entrar ante el descontento del pueblo por la cobarde agresión del Estado del 19 de junio.

Quienes apoyamos incondicionalmente la lucha del magisterio debemos estar alertas ante los ataques del gobierno a esta lucha. Llamamos a los jóvenes, que no tienen un lugar asegurado en la educación superior, a los estudiantes que luchan contra las reducciones de matrículas y lugares asignado a las que aún quedan, a los trabajadores que al igual que los maestros en lucha sufren los estragos de la precarización y desempleo a acompañar y rodear de apoyo al magisterio.