Este lunes 9 de septiembre comenzó un paro laboral encabezado por la Sección 18 de Michoacán para exigir al gobierno estatal el pago de 14 bonos de 2018 y 2019, que asciende a casi 800 millones de pesos, y que se garantice el pago puntual de los salarios al cierre de este año.
Martes 10 de septiembre de 2019
El paro culminará el próximo miércoles, aunque la Sección 18 de la CNTE no descarta agudizar sus acciones, en caso de que no sean cubiertos los adeudos.
Recientemente la Sección 18 de Michoacán fue motivo de polémica en los medios de comunicación pues su Programa de Educación y Cultura para el Estado de Michoacán incluía textos gratuitos con contenidos marxistas, los que fueron prohibidos por la SEP.
Te puede interesar: La SEP se niega a que libros de texto de la CNTE hablen de Marx y el comunismo
Te puede interesar: La SEP se niega a que libros de texto de la CNTE hablen de Marx y el comunismo
La CNTE además decidió tomar las instalaciones de la Secretaría de Finanzas en la capital michoacana, así como unas 20 oficinas receptoras de rentas municipales que incluyen la Secretaria de Educación del Estado.
Desde la Agrupación Magisterial Nuestra Clase nos solidarizamos con la lucha de la CNTE en Michoacán y consideramos que las demás secciones de la coordinadora como Oaxaca, Chiapas y Guerrero deben sumarse al paro magisterial para fortalecerlo y conseguir de modo unificado la resolución de los reclamos de los maestros de la Sección 18.
También hemos insistido, como agrupación Magisterial Nuestra Clase, que la Nueva Escuela Mexicana de la 4T y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador es una simulación de cambio de la Reforma Educativa de Peña Nieto.
Vemos, así como miles de maestras y maestros, que existe una clara continuidad de la Reforma neoliberal del viejo régimen en la Nueva Escuela Mexicana.
Te puede interesar: El magisterio y la Nueva Escuela Mexicana: más de lo mismo
Te puede interesar: El magisterio y la Nueva Escuela Mexicana: más de lo mismo
La Nueva Escuela Mexicana es una simulación de cambio
Como todos pudimos ver, los foros educativos fueron controlados por el SNTE y los charros, junto al agrupamiento Maestros por México de Elba Esther Gordillo y los empresarios de Mexicanos Primero, y así el parlamento “abierto” estuvo cerrado a los maestros de a píe, que no podíamos dejar las aulas, mientras se debatía nuestro destino laboral y el de la educación pública.
En la nueva reforma, se implementa una “nueva” Carrera Magisterial que profundiza la división entre las y los maestros, se incorpora la palabra “excelencia” en el Artículo 3ro de la Constitución de un corte claramente empresarial. Pudimos corroborar en las dos primeras semanas de nuevo ciclo escolar, que la Nueva Escuela Mexicana es continuidad de los planes educativos de la administración anterior en la mayoría de los aspectos que la conforman.
La dignificación entra a garrotazos
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en múltiples discursos que los maestros “nunca más serían amedrentados” pero, en estados como Guerrero y Chiapas, se ha desatado una violenta represión en contra del magisterio que se opone a la continuidad de la Reforma Educativa y sigue reclamando las mismas demandas que en el sexeño anterior no fueron escuchadas.
Para vencer se necesita unidad
Tal como hemos planteado en diversas ocasiones, creemos que la CNTE puede y debe pelear por unificar todos los reclamos estatales en una sola lucha, aún más allá de los límites de los 4 estados donde hoy dirige.
Las luchas que viene dando el magisterio de Baja California y el de Veracruz, los reclamos por adeudos millonarios del magisterio Jalisciense y el de Chihuahua, pero también todas las demandas de nuestros maestros y maestras que no pueden organizarse pues los directivos junto a los charros mantienen un férreo control sobre ellos, así como las duras luchas del normalismo por su subsistencia, violentamente reprimidas, todas llevan inscritas un denominador común, la defensa de la educación pública mexicana.
En este contexto, donde miles de docentes han visto incumplidas las promesas de campaña de AMLO, sería muy bien recibido un llamado de la CNTE a organizar un gran encuentro nacional de la educación, con delegados elegidos en asambleas de base en las escuelas de todo el país, para discutir entre nosotros un plan de lucha que unifique todos nuestros reclamos particulares de cada región, junto a las demandas comunes a todas las escuelas, por la real abrogación de la reforma neoliberal y por una verdadera educación pública y gratuita al servicio del pueblo trabajador.
* Juan Castellanos es maestro de secundaria e integrante de la Agrupación Magisterial Nuestra Clase.