Los trabajadores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación mantienen un plantón desde el primero de agosto en Caltzontzin, en el municipio de Uruapan, como protesta ante la falta de pago de salarios atrasados.
Lautaro Adriano Trabajador de la educación pública e integrante de la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase
Miércoles 18 de agosto de 2021
Ayer martes, el magisterio michoacano decidió reforzar las medidas de presión y también bloquearon el acceso a la entrada de la planta de PEMEX. Y es que, son cerca de 28 mil docentes quienes no han recibido el pago regularizado de sus salarios, lo que significa un total de 412 millones de pesos que corresponden tan sólo a la primera quincena de agosto.
Además, a esto se suma la deuda de 651 millones de pesos por concepto de bonos y el retroactivo salarial del presente año. Mas si esto fuera poco, aún no se entregan plazas a los normalistas de las generaciones 2019-2020.
Te puede interesar: Se moviliza la Sección XVIII de la CNTE en Michoacán
Te puede interesar: Se moviliza la Sección XVIII de la CNTE en Michoacán
En tanto, la Coordinara en la Sección 18 del SNTE advirtió que no reactivarán clases este semestre hasta que les sea pagada esa deuda que el gobierno del estado mantiene con el magisterio.
Lamentablemente, la situación de los docentes en Michoacán no es aislada. La falta de pagos y de plazas nuevas se ha vuelto cada año más recurrente en México, sobre todo de los trabajadores de la educación con plazas estatales. Los gobiernos de Tamaulipas, Morelos y Chiapas también han incumplido con el pago al magisterio en los meses recientes.
Para contextualizar, no hay que olvidar que acaban de realizarse elecciones para gobernador en Michoacán. En ese sentido, no podemos descartar que, como ocurre en el resto del país, el gobierno del estado probablemente haya desviado los recursos del magisterio para beneficiar a su coalición electorera. Claro, sin obviar tampoco lo robado para beneficio de los altos funcionarios y sus familias.
Te puede interesar: Maestro es agredido por Silvano Aureoles en Aguililla, Michoacán
Te puede interesar: Maestro es agredido por Silvano Aureoles en Aguililla, Michoacán
Por otro lado, los dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en lugar de luchar y buscar defender a sus agremiados, se alinean con los gobiernos estatales y federal. Es una vergüenza que, sin cumplir si quiera con lo más elemental para un trabajador, o sea, su salario, se le exija al magisterio regresar a las aulas en medio de la tercera ola de la pandemia.
Ahora bien, la Coordinadora ha demostrado tener la capacidad de movilización y la potencia de fuerza para hacer cumplir sus demandas y agrupar tras de sí a otros sectores de trabajadores y comunidades. Es necesario que la CNTE rompa la tragua con el gobierno de la 4T y convoque a todo el magisterio a crear comités de acción, ya sea por centro de trabajo, por zona escolar o por región, donde pueda votarse un plan de acción para la solución íntegra de las demandas, así como para impulsar un movimiento por un regreso a clases presenciales en condiciones realmente seguras, en unidad con las madres y padres de familia, como venimos planteando desde la agrupación magisterial y normalista Nuestra Clase. Estos comités de acción podrían votar delegados para un Encuentro Nacional del Magisterio en Lucha, fortaleciendo la movilización y organizando un plan nacional de acción.
Los comités de acción son un gran instrumento de lucha para romper el dique de contención de los charros del SNTE, que se subordinan a los gobiernos estatales y federal.