×
×
Red Internacional
lid bot

COBRE. CODELCO, la continuidad de Pizarro y los intentos de privatización de la minera

Ha sido tema en algunos medio de comunicación la continuidad de Nelson Pizarro a cargo de la directiva de CODELCO, la mayor empresa de minería cuprífera del mundo y la principal empresa del Estado.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Lunes 11 de diciembre de 2017

Un debate que ha atravesado también a las dos candidaturas presidenciales de la derecha y de la Nueva Mayoría. En el comando de Guillier hay visiones contrapuestas respecto al rol de Pizarro, y en el de Piñera se abren a la idea de una transición en los altos mandos de la minera, en el marco de un plan neoliberal de “fortalecimiento” de CODELCO, entregándole mayor autonomía gerencial a la empresa.

Durante todo este año la discusión sobre la cuprífera estatal ha sido muy relevante, debido a las pérdidas registradas de manera inédita, la baja internacional del precio del cobre que afectó directamente a CODELCO, problemas de algunas autoridades con Contraloría y también por la discusión sobre la Ley Reservada del cobre, en el marco de los casos de corrupción del Ejército conocidos como el Milicogate.

A estos “escándalos” de diferentes colores hay que sumarle que la deuda total de la empresa alcanza y supera los 14 mil millones de dólares.

Todo esto ocurre cuando aumentan y se fortalecen las voces, provenientes principalmente de la derecha, de querer privatizar el cobre. Incluso hay sectores de la Nueva Mayoría que no se cierran a esa idea.

Quieren terminar de privatizarlo todo, cuando el cobre en su totalidad, es prácticamente privado, ya que las empresas privadas controlan un 71% del mineral rojo y se llevan ganancias exorbitantes año a año.

El cobre es un recurso natural de tremendo valor, una vía fundamental, justamente, para financiar los derechos y necesidades básicas del pueblo trabajador, que los mismos que quieren privatizar a la estatal, han negado permanentemente.

Y si ponemos sobre la mesa la posibilidad de diversificar la producción, esto adquiere mayor valor, si es que consideramos que los grandes empresarios sólo piensan en sus ganancias inmediatas y no en el bienestar de las grandes mayorías.

Por lo mismo es central pensar que la producción del cobre no dependa de un grupo de tecnócratas y gerentes que han sido parte de directorios de empresas privadas, que han debilitado a la empresa estatal.

Como oposición a estos gerentes y a los sectores que quieren privatizar la minera, el control de la gran minera cuprífera por sus propios trabajadores es la vía para pensar una forma democrática de organizar las ganancias de la minera y ponerlas en función de las necesidades del pueblo trabajador.

Porque, en definitiva, la solución a los problemas de la minera no vendrán de la mano de la Nueva Mayoría, que ha ido debilitando permanentemente la empresa estatal, ni de la derecha, que busca privatizarlo todo, ni de Nelson Pizarro, ni esos administrativos empresariales. Por el contrario, vendrá de sus propios trabajadores, de los contratistas excluidos de las ganancias de CODELCO, y de las comunidades colindantes a las grandes mineras que tienen el derecho a decidir cómo mejorar la producción sin que afecte sus condiciones de vida y el medioambiente.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X