×
×
Red Internacional
lid bot

Racismo. CONACHA condena violencia racista contra un trabajador afrodescendiente

El Consejo de la Nación Charrúa comunicó su enfática condena la violencia racista acaecida contra un trabajador afrodescendiente.

Viernes 29 de junio de 2018

El Consejo de la Nación Charrúa comunicó en las últimas horas su condena a la violencia racista sufrida por un trabajador afrodescendiente. Alerta acerca de la continuidad de estas prácticas y prejuicios y llama al Pit-Cnt a actuar en consecuencia para luchar contra la discriminación racial.

A continuación el comunicado de CONACHA:

Declaración del CONACHA ante los recientes hechos de violencia Racista

Desde el Consejo de la Nación Charrúa - CONACHA, condenamos enfáticamente las practicas sistemáticas de violencia racista ejercidas contra un trabajador afro-descendiente y con discapacidad. Estas practicas sistemáticas y naturalizadas muestran como al día de hoy no hemos roto con las lógicas coloniales en donde las personas racializadas somos vistas como objetos de segunda y no como sujetos de derechos. Hacemos un llamado a la sociedad en general a reflexionar seriamente sobre las heridas coloniales de nuestra sociedad y a redoblar esfuerzos en la lucha contra la discriminación racial y por discapacidad.

Especialmente hacemos un llamado al PIT-CNT y al movimiento sindical para que se comprometa enfáticamente en la lucha por la igualdad de tod@s los trabajadores y contra la discriminación en los centros de trabajo. Es necesario que el movimiento sindical empiece a discutir y realizar talleres sobre la problemática del racismo. Se debe entender que racismo y clasicismo son dos caras de la misma moneda en América Latina. El movimiento sindical no puede permanecer omiso ante estos hechos.

El tratamiento de la Justicia a los agresores también demuestra lo profundamente colonial y racista que es nuestro sistema judicial. Mientras que existe una legislación anti-racista desde los años 40 del siglo XX, no se ha procesado con prisión casi ningún caso a excepción de las denuncias por anti-semithismo. ¿Acaso las personas afro, migrantes e indígenas somos menos que las personas de la colectividad judía en el Uruguay? ¿Por que la Justicia naturaliza la discriminación racial? ¿Acaso no somos todos iguales ante la Ley? Frente a la negligencia del Sistema Judicial, no es sorpresa que nuestros hermanos no denuncien los abusos a los cuales son sometidos. La Justicia debe ser dura ante estos hechos.

Por estas y otras razones nos solidarizamos con la colectividad afro-uruguaya y nos plegamos a la convocatoria que convocan las siguientes organizaciones: Coordinadora Afro, Asociación Afroiberoamericana, Audeca (Asociación Uruguaya de Candombes), Mizangas- Mujeres Afrodescendientes, Organizaciones Mundo Afro, Instituto Raíces Afro, Asociación Cultural Tangó, Afrogama, Acsun, Casa de la Cultura Afrouruguaya, Ufama al Sur, Unkuelé, Atabaque, Diálogo de Mujeres Afro, Movimiento Afronacionalista, Uafro y TK - Triangulación Cultural.

Este lunes 2 a las 18hs, tod@s frente al Palacio Legislativo. No más Racismo!!! No más Colonialismo!!!