La Agrupación Pan y Rosas realizó un Conversatorio virtual con mujeres de Montevideo, Colonia y Canelones. Pese a la pandemia, al confinamiento y a la crisis económica y sanitaria, las mujeres nos seguimos organizando, y apostando a la lucha por nuestros derechos.
Miércoles 15 de abril de 2020
Trabajos precarios, cuarentena, violencia de género, tareas reproductivas y una olla difícil de llenar sin dinero. Las mujeres tenemos mucho para decir, para contar, para compartir.
Fueron 22 las mujeres conectadas el pasado jueves al Conversatorio de Pan y Rosas, y provenían de los departamentos de Montevideo, Canelones y Colonia. Se convocaron para conversar sobre “Las Mujeres en tiempos de Pandemia”.
En el Conversatorio se tomaron las siguientes resoluciones:
1- Fortalecer las ollas populares y las iniciativas de solidaridad que ya existen:
Te puede interesar: Olla Feminista, por la Comisión de Mujeres de ADES Montevideo frente al CES
Te puede interesar: Olla Feminista, por la Comisión de Mujeres de ADES Montevideo frente al CES
2- Realizar una campaña de difusión por las redes que incluya los siguientes puntos:
A la vez que exigimos mayor presupuesto para la salud ya que, tal como este mismo sector ha denunciado, faltan insumos (tapabocas, túnicas), faltan camas y profesionales para atender a los sistemas de salud que ya están colapsados.
Le exigimos al gobierno un salario digno para que todos los hogares puedan cubrir sus necesidades.
Rechazamos por indigno los $ 1.200 que el gobierno pretende entregar a más de 300 mil hogares que no tienen ningún beneficio ni prestación.
Te puede interesar:La crisis sanitaria tiene cara de mujer
Te puede interesar:La crisis sanitaria tiene cara de mujer
Es necesario poner todos los recursos a disposición. Por eso exigimos gravar con impuestos a la exportación de soja, de arroz y de carnes. O bien a la banca privada, que en 2019 tuvo U$S 340 millones de utilidades.
Queremos financiamiento ya para la Ley Integral contra la violencia de género, y más presupuesto para refugios y para fortalecer los centros de asistencia a mujeres en situación de violencia.
Te puede interesar:No son “daños colaterales”: se llaman femicidios y el Estado es responsable
Te puede interesar:No son “daños colaterales”: se llaman femicidios y el Estado es responsable
A su vez, como denuncian los gremios de la educación, solo 1 de cada 3 estudiantes cuenta con internet en su hogar, o con algún dispositivo electrónico.
3- Pensar iniciativas artísticas que muestren la situación de las mujeres en esta pandemia:
Se propone la posibilidad de hacer un video para difundir en las redes, o bien una performance, o acción artística (como pintar un muro, por ejemplo). Se propone intervenir el puente de los accesos a Montevideo colgando algún cartel que podamos hacer previamente.
Si te interesa participar del próximo Conversatorio, o querés pensar con nosotras alguna de estas actividades, comunicáte a:
Fb: Pan y Rosas Uruguay Tw: Pan y Rosas Uruguay Ig: panyrosasuy