Son estudiantes y docentes del IES N° 11. Tomando las medidas de seguridad, se hizo conocido este caso de solidaridad frente a la falta de insumos para enfrentar la pandemia del coronavirus. Una respuesta opuesta por la tangente a los anuncios punitivistas del gobierno provincial.
Andrea Gutiérrez Concejala (MC) del PTS-FIT en San Salvador de Jujuy
Jueves 19 de marzo de 2020 00:26
En el Instituto de Educación Superior N° 11 de la ciudad de San Salvador de Jujuy, por iniciativa de docentes, estudiantes y egresados de la carrera de Tecnicatura Superior en Diseño y Producción de Indumentaria y Diseño Regional se inició la fabricación de barbijos para distribuir al personal de salud de las diferentes reparticiones del Ministerio de Salud de la provincia.
Por cuestiones de higiene y seguridad solo participan 9 personas, que ya fabricaron 300 barbijos, en el marco del Proyecto que llamaron "Producción de Barbijos reutilizables y resistentes" los cuales no están destinados a comercializarse sino a colaborar con les trabajadores de la salud que vienen haciendo frente a la atención en los hospitales y puestos de salud sin los recursos materiales necesarios para preservar su propia salud.
Una muestra importante por parte de la comunidad educativa, un ejemplo que de ser tomado por los Centros de Estudiantes y sindicatos docentes se puede replicar, en coordinación con las reparticiones de salud y estatales como los trabajadores de la recolección y del transporte que hoy realizaron medidas de fuerza para poder obtener sólo algunos insumos para protegerse.
Te puede interesar: Recolectores hicieron medidas de fuerza exigiendo elementos de higiene frente al coronavirus en Jujuy
Te puede interesar: Recolectores hicieron medidas de fuerza exigiendo elementos de higiene frente al coronavirus en Jujuy
Con esta iniciativa se muestra una respuesta completamente opuesta a la del gobernador de nuestra provincia, Gerardo Morales, que frente a la pandemia aún no anunció medidas sanitarias ni económicas a la altura de hacerle frente a la pandemia, sino que optó por un discurso punitivista, asegurando que “no importa si hay que meter presos a medio mundo” y culpando a “la gente” de irresponsabilidad, para justificar sus medidas basadas en multas y cárcel.
Les trabajadores y estudiantes empezaron a mostrar un ejemplo, hay que transformarlo en una experiencia generalizada donde estudiantes y docentes de los terciarios, secundarios técnicos y facultades de la UNJu seamos parte de discutir y llevar adelante un plan de emergencia aportando no sólo barbijos, como en este caso, sino produciendo alcohol en gel, discutiendo cuál es el estado del sistema de salud y qué medidas y recursos se necesitan, y controlando colectivamente que se ejecute un plan.
La única forma de que se tomen medidas a la altura de la pandemia, como la realización de test masivos, la instalación de camas de terapia intensiva y de respiradores artificiales en cantidades para atender a las y los afectados; o incluso es importante pensar respuestas a nivel económicas para miles de trabajadores y trabajadoras que verán afectados sus trabajos e ingresos, es si los trabajadores, las mujeres y la juventud nos organizamos y somos protagonistas de arrancarlas.
Los recursos para esto solo pueden venir del no pago de la deuda al FMI y de impuestos progresivos a las grandes empresas y dueños de la tierra, en Jujuy significaría, por ejemplo, impuestos a empresas como Ledesma y a las tabacaleras que además reciben subsidios millonarios.
Te puede interesar: Jujuy: diputados del FIT presentaron paquete de medidas contra el coronavirus
Te puede interesar: Jujuy: diputados del FIT presentaron paquete de medidas contra el coronavirus
Es una responsabilidad del Estado y los gobiernos garantizar estas medidas, si no son capaces de llevarlo adelante es preciso que nos prepararemos para dar una respuesta propia, de los trabajadores, las mujeres y la juventud.