×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. CTC en alerta: Codelco desconoce Acuerdo Marco

Nuevamente, Codelco rechaza el petitorio levantado por miles de trabajadores contratistas y subcontratistas de la minera estatal. Desde la Confederación de Trabajadores del Cobre se llama a estado de alerta inmediato. Se anuncian movilizaciones en un sector estratégico de la economía, mientras el gobierno intenta zanjar en la cocina de Cortázar la reforma laboral.

Javiera Márquez

Javiera Márquez Santiago de Chile

Sábado 18 de julio de 2015

Como lo consignó la semana pasada La Izquierda Diario, los trabajadores contratistas y subcontratistas de Codelco presentaron un petitorio con sus demandas a la mandante estatal. Este pliego de peticiones es una actualización del Acuerdo Marco, que conquistaron el año 2007 con 37 días de huelga y que está reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, Codelco ha desconocido dicho acuerdo.

La Confederación de Trabajadores del Cobre, principal organización de trabajadores contratistas, al recibir la respuesta negativa, llamó a estado de alerta inmediata a los territorios, en todas las divisiones de Codelco para organizar las acciones que emprenderán en adelante. En su comunicado oficial la CTC manifiesta, que no es primera vez que Codelco desconoce sus compromisos con los trabajadores contratistas y subcontratistas, declarando que “Codelco Chile (la mandante), al igual que en las negociaciones anteriores de 2009, 2011 y 2013, se negó a tomar parte de este proceso y traspasó la responsabilidad a sus empresas contratistas, demostrando una vez más su nula voluntad al diálogo, de cara a las demandas de las y los trabajadores. Lo anterior, desconociendo el carácter del instrumento colectivo y su obligatoriedad, en tanto empresa principal y actor firmante del Acuerdo Marco”.

El gobierno contra la negociación por rama

Al tratarse de la principal empresa estatal de un sector estratégico de la economía chilena, algunos sectores al interior de la confederación, aseguran que este es un problema no sólo con el gobierno corporativo de la cuprífera, sino directamente con el gobierno de Chile. Las últimas declaraciones del gobierno manifiestan que las reformas estructurales que venían exigiendo amplias movilizaciones en las calles desde el año 2011, serán moderadas bajo el argumento del bajo crecimiento económico con el que viene presionando el mundo empresarial a los políticos ligados a casos de corrupción, quienes terminarán de zanjar la reforma laboral en el senado bajo la minuta de René Cortázar, Ministro de Trabajo y Previsión Social del gobierno de Aylwin quien instaló el discurso de “avanzar en la medida de lo posible”.

El ex vicepresidente y actualmente director nacional de la CTC, Edward Gallardo Basay, respecto al giro que ha dado el gobierno, señaló que “están mostrando su verdadero rostro, que es el de un gobierno al servicio de los empresarios. Si se consiguió este Acuerdo Marco en el primer gobierno de Bachelet fue con 37 días de huelga incesante, combativa y con la más férrea unidad de los trabajadores, pasando por alto el código laboral de José Piñera que nos impide negociar por sobre la figura de empresa. Sabemos cuál es el camino para conquistar un nuevo Acuerdo Marco este 2015 e instalar la negociación colectiva por rama, que los políticos de la DC golpista nos quieren negar”

El PC en la encrucijada del pie en la calle y el otro en el gobierno

Luego de la compleja situación de Gajardo en el Colegio de profesores, quien se ve superado por la bases que exigen el retiro del proyecto de carrera docente, el PC se ve enfrentado a otro posible conflicto en donde deberá fijar posición respecto al gobierno, toda vez que el presidente de la CTC, Manuel Ahumada, es también de las filas del partido oficialista, lo que los enfrenta a la disyuntiva del pie en el gobierno y el pie en la calle, que hasta ahora, tanto en la CUT, como en el Colegio de profesores, no le ha dado resultado, inclinándose al final por tener los dos pies en el gobierno.

Luego del cónclave del conglomerado Nueva Mayoría, desde el PC señalan que deberán pensar cómo asumir un posible nuevo escenario político de “realismo sin renuncia”. Sin embargo, hasta ahora sus expectativas siguen puestas en presionar a los sectores más conservadores como la DC. Partido que se niega rotundamente a la negociación colectiva por rama y quiere hacer retroceder lo que en el PC consideran como avance en la reforma laboral

El Acuerdo Marco 2015 es un instrumento colectivo que tiende a la negociación por rama, demanda muy sentida entre los trabajadores contratistas y subcontratistas del cobre, dada la precariedad que implica el subcontrato para el 70 por ciento de la mano de obra de Codelco . En ese sentido, para Gallardo esta negociación es un momento propicio para sacar la discusión de la reforma de la cocina de Cortázar e imponer la agenda desde la calle. Para el dirigente, la clave del triunfo de los trabajadores estará puesta en la unidad y en la confianza en las propias fuerzas y no en políticos patronales, ni en partidos que acuerdan con el gobierno y los empresarios a espaldas de los trabajadores.


Javiera Márquez

Periodista

X