×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Cabeza de Vaca sale de la Conago a la sombra de acusaciones de corrupción

El gobernador de Tamaulipas dice que la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) perdió el carácter federalista. Se debate entre las investigaciones sobre sus actividades y el intento de ser cabeza visible de la oposición de la derecha.

Miércoles 2 de septiembre de 2020

“Yo en lo personal te digo, que ya no veo razón de ser, por eso ya estoy contestando, de no ser parte ya de una organización que ya perdió el espíritu federalista de contrapeso al diálogo claro, franco, que debe tenerse con el Ejecutivo federal”, declaró en entrevista con medios nacionales el gobernador cuestionado por vínculos con el crimen organizado y por recibir sobornos para votar a favor de la reforma energética.

Cabeza de Vaca se suma al gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, quien también anunció que se retira de la Conago.

La intención del tamaulipeco, conocido por reprimir el movimiento 20/32 de las y los obreros de la maquila, es que la Alianza Federalista de Gobernadores, conformada por varios gobernadores del norte del país, se constituya como la nueva interlocutora con el gobierno federal de AMLO.

Una de las críticas de Cabeza de Vaca al presidente AMLO es que, según él, no respeta los proyectos de energías limpias que se llevan a cabo en varios estados.

Pero no es que al mandatario tamaulipeco le preocupe la ecología, sino la alianza con “capitales verdes”, como Iberdrola y Eólica de Francia, cuya actividad también tiene impacto ambiental, y contaminan de forma distinta a la combustión de energías fósiles y usan territorios de comunidades pagando tarifas mínimas a los pobladores.

Según el gobernador tamaulipeco, apenas se consume la salida de la Conago, la intención de proponer acuerdos con los integrantes de la Alianza Federalista y de la Asamblea de Gobernadores del Acción Nacional en materia económica, turística, de salud para el crecimiento económico, concluyó Cabeza de Vaca.

Lo cierto es que los roces con el gobierno federal vienen desde antes, y forman parte de los intentos de posicionar a la derecha como oposición potable al Morena ante los ojos del gran capital.

Cuando compartió la conferencia matutina con AMLO, Cabeza de Vaca declaró que las acusaciones en su contra son intentos de sus adversarios, que “quieren sacar raja política, porque ven venir las elecciones el año que entra”.

Tarde o temprano, la podredumbre sale a la luz pública. La descomposición de los partidos patronales tradicionales, como el PRI, el PAN y el PRD, y sus vínculos con el narco se hacen evidentes. Pero AMLO ya se expresó al respecto: él no quiere que se juzgue a altos funcionarios que ocuparon cargos en administraciones previas. Un muro de concreto contra el que se estrella la ilusión de cambio de las 30 millones de personas que en julio de 2018, asqueadas ante los partidos del poder, le dieron su voto al Morena.