Este fin de semana se cerró la segunda fase del llamado “proceso constituyente”. Los cabildos provinciales pasaron sin pena ni gloria a la espera de la marcha nacional convocada por la coordinadora No Mas AFP.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Jueves 28 de julio de 2016
Este pasado sábado 23 cerca de 10.000 personas participaron en los cerca de 59 cabildos provinciales organizados a nivel nacional. Con un promedio de casi 7 horas en cada cabildo, éstos no estuvieron ajenos a las críticas dada la redundancia en los temas y la lentitud del proceso, según comentaron asistentes y observadores.
El gobierno, mediante el vocero Marcelo Díaz, revindicó la celebración de los Cabildos Provinciales ya que cumplirían las expectativas de gobierno: “las cifras que tenemos de participación en los distintos cabildos provinciales son positivas, son buenas, están en la línea de lo que esperábamos.”
Una dinámica similar a la vivida en la primera fase del “proceso constituyente” se vivió con los Encuentros Locales Autoconvocados, de cuyos primeros conteos se registraron cerca de 7.500 ELA efectivamente realizados (de los casi 15.000 inscritos), bordeando una participación de un escueto 0,8 a 0,5% de participación.
Estos encuentros se realizaron entre el 13 de abril y el 28 de junio y cuya participación se concentró en un 49% en la Región Metropolitana de Santiago, y cerca de un 22% en las comunas mas ricas de Santiago (como Providencia, Santiago, Ñuñoa, las Condes, Vitacura y Lo Barnechea; comunas que solo agrupan al 0,7% de la población apta para participar en los ELA)
Los cerca de 100.099 asistentes a los ELA dejaron en claro que los principales derechos discutidos fueron Salud y Educación, algo que para nadie es novedad. El “proceso constituyente” pretende sentar las bases para un proyecto de reforma constitucional el cual será presentado al gobierno, el cual contendrá una síntesis del proceso. Pero no es en estos encuentros donde la “ciudadanía” expresa su descontento con el régimen.
La multitudinaria marcha en contra de las odiadas AFP, que se replicó en distintas ciudades del país, superó en un solo día la convocatoria de 2 meses a los ELA, lo que viene a demostrar que el “proceso constituyente” no logrará encausar el descontento con este fantoche “constituyente”. Y es la movilización la que abre el camino para levantar un verdadero proceso constituyente que mediante la movilización asegure la efectiva celebración de una Asamblea Constituyente que debata los grandes problemas del país, una verdadera constituyente que refleje las demandas del pueblo por acabar con las AFP, asegurar el derecho a huelga y la negociación efectiva por rama, asegurar la educación gratuita para todos, pero es una larga pelea ya que el gobierno, junto a la derecha y los empresarios, no darán su brazo a torcer fácilmente.