Sebastián Piñera sigue liderando la última encuesta Cadem, sin embargo, Guillier avanza y capitaliza tras la bajada de Ricardo Lagos. Por otra parte, Beatriz Sánchez se ubica en el tercer lugar de las preferencias.

Akemi Matsubara Egresada Derecho Universidad de Antofagasta
Martes 18 de abril de 2017
El empresario y ex Presidente, Sebastián Piñera, encabeza la última encuesta Cadem y avanza hacia un 26% de las preferencias, mientras tanto, el abanderado del Partido Radical y del Partido Socialista, Alejandro Guillier, sube 2 puntos y se posiciona con un 17% de las preferencias, quedando a 7 puntos de Piñera, todo esto a raíz del apoyo del Partido Socialista tras las votaciones de su Comité Central a favor de la candidatura de Guillier, y no de uno de sus propios militantes, Ricardo Lagos, lo cual desencadenó en la bajada presidencial de éste.
Por otra parte, la precandidata del Partido Humanista, Revolución Democrática y Movimiento autonomista, Beatriz Sanchez avanza hacia el tercer lugar, con un 6% de las preferencias, superando a Ossandón, Goic, ME-O y Parisi.
Tensiones dentro de la Nueva Mayoría.
La encuesta Cadem reflejó que el cuestionamiento hacia el Gobierno se mantiene, con sólo un 24% de aprobación, en tanto, las reformas impulsadas por la Nueva Mayoría para dar respuesta al movimiento estudiantil o a los trabajadores no terminan de convencer, puesto que, tanto la Reforma Educacional y la Reforma Tributaria tienen una desaprobación de un 57% y la reforma laboral un 53%.
La escasa popularidad del Gobierno de Bachelet genera tensiones dentro de la Nueva Mayoría, que se expresa en la cantidad de precandidatos del conglomerado, y que aumenta tras la bajada de Ricardo Lagos a las presidenciales, después de que el Partido Socialista decidiera apoyar a Guillier.
La situación anterior generó polémicas al interior del Gobierno, pues se desató el debate sobre si habría o no primarias al interior de la Nueva Mayoría. Frente a esto, Carolina Goic, candidata por la Democracia Cristiana, declaró: “se hace muy difícil una primaria entre dos candidatos”. Por otro lado, el presidente del PPD, Gonzalo Navarrete expresó ““siempre hemos tenido la voluntad de acentuar la unidad con la centro izquierda y en especial con el Partido Socialista. Vamos a tener que entrar en una etapa de conversar de cuáles son los contenidos que el PS quiere poner en la centro izquierda”.
Sin duda, la decisión del Partido Socialista generó una gran tensión dentro de la Nueva Mayoría, desatando diversas opiniones frente a la realización las primarias y cuestionando la posibilidad de apoyar todos a un mismo candidato presidencial.