En gira por la región lagunera en el norte del país, Andrés Manuel López Obrador dijo que si Donald Trump cumple su amenaza de militarizar la frontera con México habrá respuesta inmediata pero en “son de paz”.
Camilo Cruz México
Miércoles 4 de abril de 2018
Este martes el candidato a la presidencia por la coalición “Juntos haremos historia”, Andrés Manuel López Obrador encabezó dos actos en la región lagunera, el primer evento fue realizado en el palacio municipal de San Pedro de las Colinas en Coahuila y el segundo en Gómez Palacio, Durango.
AMLO dijo en los mítines que si el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cumple sus amenazas de construir el muro y militarizar la frontera, habrá una respuesta inmediata del pueblo mexicano pero de manera pacífica.
“Nosotros en los tres mil 185 kilometros de frontera, vamos a hacer una manifestación y una cadena humana todos vestidos de blanco pidiendo paz y progreso” comentó en el mitin.
López Obrador considera que el anuncio de Trump no representa riesgo o preocupación porque este discurso “antimexicano” forma parte de la campaña presidencial de Trump para concretar su reelección y posicionar a los republicanos en el Congreso de cara a las elecciones legislativas.
Aseguró que el presidente estadounidense “abusa” amenazando a México y recalcó que no es con muros como se resuelven los problemas de migración e inseguridad.
No nos van a apantallar
Desde el martes en la mañana Trump intensificó su retórica antinmigrante asegurando que se desplegaran fuerzas militares en la frontera sur con el fin de detener la migración.
Trump también ha criticado la caravana migrante impulsada por más de mil 200 migrantes centroamericanos que partió desde la frontera entre México y Guatemala, haciendo énfasis en que si el gobierno mexicano no detenía el flujo de migrantes, podría acabar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en el cual quiere incluir un punto de seguridad.
Obrador insistió en tomar con prudencia las declaraciones del presidente estadounidense ya que el pueblo de EEUU no comparte la posición de su presidente y comentó que si este discurso le había servido para llegar a la presidencia, no le iba a servir para reelegirse.
“Vamos a actuar con mucha prudencia, no nos van a apantallar” sentenció AMLO. Si bien es cierto que la retórica de Trump desde la campaña electoral sirvió para capitalizar el descontento producto de las condiciones laborales imperantes en Estados Unidos, ubicando al migrante como causante del robo de trabajo y las trasnacionales por haberse ido del país, esta situación responde a un modelo imperialista en el cual es clave para distintas empresas (sobre todo con el TLCAN) estar en suelo mexicano que les garantiza mayores ganancias gracias a los bajos salarios y precarias condiciones laborales.
Es verdad que el gobierno estadounidense tiene el rechazo de amplios sectores de la población en cuanto a su política antiinmigrante que va desde el muro en la frontera sur hasta la cancelación de programas como el DACA.
Lo que no menciona Obrador es qué tipo de política migrante llevará adelante, tomando en cuenta que el principal viacrucis que viven los migrantes en suelo mexicano producto de una política antiinmigrante que se implementa desde el gobierno federal con múltiples retenes a lo largo del país, acompañadas del rostro del narcotráfico que extorsiona y desaparece migrantes. Si bien la política migratoria que tendrá AMLO es difusa, lo que queda claro son los términos de subordinación en los que ha dejado ver que se desarrollará la relación con la Casa Blanca.
Cabe destacar que en ambos mítines, sectores de base del Morena protestaron en ambos mitines por la inclusión de expriistas como Marina Vitela así como por la renuncia de la dirigente estatal de Morena Mirsolava Sánchez.