“Las cifras de enero parecen las de un mes donde nadie se enfermó”. La definición es de empresarios de farmacias. El número termina de mostrar un hecho brutal: 46% cayó la venta de medicamentos en relación al año pasado. También cayó el consumo de alimentos. Frente a Capital Humano se formaron 27 cuadras de personas que reclaman alimentos y asistencia a los comedores. La inflación y el paquetazo de Milei están haciendo estragos el estómago y la salud de millones.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Lunes 5 de febrero de 2024 12:39

“Las ventas de alimentos y bebidas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto al año anterior a precios constantes, y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual. Fue un mes de muy poca venta, donde incluso los sectores de mayores ingresos se volcaron a productos de segundas y terceras marcas”. El informe no es de ningún instituto “progre”. Es de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que mandó representantes a la gira de Milei por Italia. Imaginar a un estudiante de Recoleta hacerse el fernet con Manaos puede sonar graciosos, pero detrás de esa escena hay millones que suspendieron una comida diaria o engañan el estómago con tortillas y mate cocido, con polenta en días de 35°. Mucho más que antes.
El informe de CAME asegura que en enero 2024 las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas tuvieron una disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior, medido a precios constantes.
Pero hay rubros mucho más afectados. Justamente los más “vitales”. El consumo de alimentos, como decíamos, cayó un tercio. O sea que una familia consumo en 30 días lo que antes consumía en 20. Come menos.
Si a esto le sumamos el retiro de la asistencia a comedores barriales de parte del Ministerio de Capital Humano, estamos ante un plan de hambre consciente y criminal. ¡Las partidas presupuestarias para alimentos y asistencia no fueron ejecutadas! Por eso este lunes se armaron colas de hasta 27 cuadras reclamando ser atendidos por la ministra Sandra Pettovello, que la semana pasada se quiso hacer la “pilla” negando el ajuste y proponiendo que se acerquen personalmente.
Filas de más de 20 cuadras en reclamo de alimentos en el Ministerio de Capital Humano | . https://t.co/DNxVVWMtOE pic.twitter.com/FUDe6vePYy
— Politica Digital BA (@Pol_DigitalBA) February 5, 2024
#AHORA 🔴Ministerio de Capital Humano: hay 27 cuadras de fila para que Sandra Pettovello los reciba.
📌Los cientos de personas esperan poder pedirle a la funcionaria nacional asistencia del Estado y comida para los comedores populares. pic.twitter.com/BSIjpWKmPY
— IP noticias (@_IPNoticias) February 5, 2024
Otro de los rubros más castigados es medicamentos. Otra vez usamos fuentes empresarias. “Las ventas se desplomaron 45,8% anual en enero, a precios constantes y 7,9% en la comparación intermensual. Fue un pésimo mes para las farmacias, que se quedaron con un caudal de stock importante. Algunos empresarios consultados señalaron que las cifras de enero parecen las de un mes donde nadie se enfermó”. Es obvio que no hubo menos enfermedades. Está comprobada por distintas fuentes el aumento de casos de covid, brotes de gastroenteritis, dengue, los efectos de la ola de calor, el aumento de la ansiedad y otros cuadros relacionados con la salud mental, y los millones que tienen tratamientos permanentes. Aunque una parte de esa caída sea en “cuidados personales” (que en muchos casos también son importantes), otra tiene que ver con menor consumo de medicamentos bajo receta y de venta libre.
Otro robo. Le sacan a los pibes el pan de la boca, le sacan a quienes están enfermos la pastilla que lo alivia, que le mejora la calidad de vida, que lo cura.
Nos gobiernan unos criminales.
Las leyes que se están discutiendo en el Congreso apuntan a mayores desregulaciones y beneficios a las grandes alimenticias, supermercados y laboratorios. La pelea por la comida y la salud tiene como bandera el aumento de salarios, jubilaciones y programas sociales, así como el congelamiento de precios y la anulación de los aumentos. Pero también es una pelea política, contra el plan de Milei y los grandes empresarios.
Salgamos a las calles por nuestras vidas.

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.