×
×
Red Internacional
lid bot

Banco Central. Cae el dólar “blue”, aumenta la sangría de reservas

Durante el martes el Banco Central entregó 140 millones de dólares de reservas. En los dos primeros días hábiles de noviembre las ventas ascienden a 290 millones.

Miércoles 4 de noviembre de 2015

El Banco Central sacrificó el día martes unos 140 millones de dólares de las reservas internacionales en un mercado con mínima oferta privada, con lo que acumuló ventas netas por unos 290 millones en dos ruedas de noviembre, mientras el dólar paralelo cedió a 15,50 pesos.

"La dolarización de portafolios de inversión y la necesidad de cumplir con compromisos con el exterior muestran una demanda de dólares muy activa, aun en un contexto de fuerte control, que requiere de pérdidas crecientes de reservas para compensar la falta de ingresos genuinos", mencionó un operador de cambios.

El Banco Central había vendido 250 millones de dólares en las dos primeras ruedas de septiembre y 220 millones en similar lapso de octubre.

Las reservas internacionales bajaron el lunes 31 millones de dólares a 26.930 millones, una merma de 6.299 millones ó 19 por ciento en el mes, según datos provisorios de la autoridad monetaria.

"La intervención oficial volvió a ser significativa y con ventas efectivizadas en el sector donde operan bancos y empresas el Central acotó la evolución del tipo de cambio y abasteció los pedidos de compra autorizados destinados a atender obligaciones con el exterior", dijo un operador de la City.

La intervención del Banco Central acotó el alza de la divisa en el segmento de contado (spot), donde avanzó siete milésimas a 9,562 pesos, en una jornada en la que se negociaron 300 millones de dólares en ese segmento.

El alza de la divisa en el mercado mayorista no se trasladó a pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad, donde se vendió a un promedio de 9,58 pesos, una brecha de 61 por ciento contra el que se ofreció a 15,50 pesos (-0,96 por ciento) en el segmento paralelo.

La caída de la divisa en el mercado informal ocurrió en una rueda de estabilidad para los tipos de cambio implícitos en las operaciones bursátiles (Contado con liquidación y Dólar MEP), que quedaron en la zona de 13,60 pesos.

En el mundo, el dólar subía a 1,09 por euro, mientras el real brasileño, una moneda clave para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, se recuperaba a 3,77 por dólar.

En este contexto, los papeles petroleros impulsaron el día martes las acciones líderes en la plaza local, donde el índice MERVAL ganó 2,41 por ciento, mientras los bonos soberanos cerraron mixtos.

Mientras los “mercados” celebran por anticipado el giro a la derecha que plantea el recambio presidencial, el Banco Central se va perdiendo poder de fuego entregando volúmenes importantes de reservas cada día. La pulseada por la cotización del dólar se observa como un elemento central de la transición. Ninguno de los candidatos que van al balotaje se plantean enfrentar la sangría de dólares tomando medidas de fondo como el no pago de la deuda externa y o la nacionalización de los principales resortes de la economía bajo dominio extranjero.

Fuente: DyN