La aprobación del presidente de Chile, Sebastián Piñera, bajó 4 puntos en un mes, mientras que el rechazo a su gestión aumentó 6 puntos, según una encuesta publicada este viernes.
Viernes 31 de agosto de 2018 13:33
Los gobiernos de la llamada nueva derecha latinoamericana no están pasando por su mejor momento. A la crisis que vive Argentina y la baja en la imagen del presidente Macri se le sumó este viernes el anuncio de una caída en la popularidad de su par trasandino.
La aprobación al presidente chileno, Sebastián Piñera, cayó cuatro puntos porcentuales al 48 por ciento en agosto, en medio de una polémica sobre el ajuste al salario mínimo, según reveló este viernes un sondeo privado.
La encuestadora Gfk Adimark mostró además que el rechazo al desempeño gubernamental encabezado por el empresario de derecha aumentó seis puntos porcentuales.
"La desaprobación del Gobierno de Sebastián Piñera alcanza un 47 por ciento en agosto, su nivel más alto desde el inicio del gobierno en marzo de 2018", dijo la firma.
La consultora precisó que tanto la caída del respaldo como el incremento del rechazo al presidente Piñera son "estadísticamente significativos".
La desaprobación al mandatario, además, es 10 puntos porcentuales más alta que en marzo pasado, cuando comenzó su segundo mandato.
Agosto estuvo marcado por un cambio del gabinete ministerial, la presentación de un proyecto de simplificación tributaria y el fracaso en la aprobación de un proyecto de salario mínimo. En cuanto al gabinete, Piñera tuvo que aceptar la renuncia del nuevo ministro de Cultura por sus críticas al Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.
Las causas de la caída
Si bien los encuestadores señalan que la baja en la popularidad de Piñera se da en el marco de un escenario de crecimiento económico, lo que existe es una profunda desconexión entre el alza sostenida del PIB nacional y el nulo impacto "positivo" que esto ha tenido en los bolsillos de las y los trabajadores.
Por el contrario, en un escenario en el que ha venido aumentando la tasa de desempleo, el gobierno anuncio un proyecto para profundizar el trabajo precario para la juventud, lo que provocó protestas en varias ciudades del país.
A esto se le añade el anuncio de la reforma tributaria, la cual asegura un total de US$ 833 millones de recorte impositivo a grandes empresarios que se compensará con un aumento del IVA, que recae sobre toda la población.
Estas medidas acabaron con la ilusión de los "tiempos mejores", con la que había jugado Piñera y que ahora comienza a descascararse.
La publicación de la caída en la popularidad del presidente chileno coincide con el inicio de una serie de luchas en el sector público, en docentes y ferroviarios, junto a las marchas de la juventud contra la ley de empleo precarizado.
Te puede interesar: Ferroviarios hacen llamado a portuarios y pescadores a unirse contra Grupo Luksic