Liberan a Lonko Alberto Curamil y Werken Alvaro Millalen. Denuncian persecución política, exigiendo la libertad de todos los presos políticos mapuche y los presos por las movilizaciones de estas últimas semanas.
Sábado 14 de diciembre de 2019
Hace 16 meses que se encontraba preso el Lonko Alberto Curamil Millanao y el Weken Álvaro Millalén, acusados de asaltar a la caja compensación los Andes en Galvarino, hecho que hoy en Tribunales queda evidenciado como un nuevo montaje. Autoridades mapuche y representantes de distintas comunidades asistieron a acompañar a sus hermanos.
El Lonko Alberto quien ha sido la principal voz defensora en contra de los proyectos de centrales hidroélectricas en el Río Cautín y donde su lucha fue destacada en los premios Goldman, “Nobel Verde”, durante inicios del 2019 señala que desde el primer día dejaron clara su inocencia:
“Todo esto tiene que ver únicamente con la persecución que existe desde el Estado Chileno hacia el pueblo mapuche, dirigido por el poder político y económico que hoy tiene movilizado a todo un país, hoy nosotros queremos exigir y vamos a pedir la libertad de todos los presos políticos mapuche y los presos políticos del movimiento social”
Denuncia también la usurpación del Estado chileno en el territorio, añadiendo que no conforme con toda la vulnerabilidad a la que los exponen como pueblo, los quieren en prisión.
Desde el año 2009 con la primera detención, por lo que han sido múltiples las situaciones que ha tenido que enfrentar, denunciando una clara persecución por la lucha que han dirigido al ser la cara visible de Curacautín, evidenciando también los ataques constantes hacia el Pueblo Mapuche, donde ya son años de criminalización y represión por parte del Estado, a través de sus fuerzas policiales, especialmente en el territorio de la región de la Araucanía. Heridos, asesinados, encarcelados, injusticias y montajes. Pero plantea claramente que va a continuar en esta lucha, de la defensa legítima y que cada pueblo tiene el deber de defenderse y transitar libremente, señalando que no vamos a permitir inversiones capitalistas ni empresas transnacionales en el territorio.
Mientras tanto en el mismo juicio Victor Llanquileo y José Cáceres fueron declarados culpables por el Tribunal de Orden Público, quienes arriesgan una condena de hasta 40 años por delito de robo con violencia.
El abogado defensor Rodrigo Roman señala que sus representados quedan absueltos, por delitos e imputaciones falsas, craneadas por las mas altas esferas del poder, con la inteligencia policial, donde el ministerio público no contaba con ninguna prueba, y fracasaron. La prisión política es un golpe para su lucha, pero hoy es un triunfo para fortalecer la organización, denunciando que fiscalía y policías actúan por fuera el margen de la ley, subsidiados por el poder judicial y eso ya se les acabo. Y esperar lo que viene, ante si presentar o no una demanda contra el Estado chileno.
El mismo Estado que criminaliza la movilización social, coartando la libertad de expresión, donde ayer la Corte de Apelaciones declaro admisible la querella interpuesta por la Intendencia de Santiago contra Dauno Tótoro, ex candidato independiente a diputado por el distrito 10 y dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR), acusado por Ley de Seguridad Interior del Estado por "incitar al derrocamiento de Piñera" al plantear abiertamente en una asamblea que renuncie Piñera. Evidenciando también una clara persecución política del gobierno hacia quienes se organizan y se movilizan contra un mismo sistema que nos explota y oprime, tanto a mapuche y no mapuche, el capitalismo sostenido por políticos y empresarios corruptos, donde la justicia esta a favor de sus intereses.