×
×
Red Internacional
lid bot

ECONOMÍA INTERNACIONAL. Caen Wall Street, Europa y Asia

La baja en las materias primas, la falta de señales de una suba de las tasas de la FED y el temor al brexit coordinan la caída de las bolsas del mundo.

Miércoles 15 de junio de 2016

Las bolsas europeas caían por quinta sesión consecutiva el martes a un mínimo en tres meses, lastradas por los valores de materias primas, y por la inquietud antes de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y el referendo sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea.

El índice FTSEurofirst 300 de las principales acciones europeas caía un 1 por ciento, a su nivel más bajo desde finales de febrero, mientras que el STOXX Europe 600 retrocedía un 1,1 por ciento.

Los índices europeos de materias primas y de crudo y gas restaban un 2,4 por ciento y un 1,5 por ciento, respectivamente, ante los precios más bajos de las materias primas.

Las acciones del grupo suizo de gestión de dinero GAM Holding retrocedían casi un 15 por ciento a un mínimo de cuatro años y medio, después de advertir que espera una caída en torno a un 50 por ciento de su ganancia de la primera mitad del año antes de impuestos.

Por su parte, Wall Street cerró con pérdidas y el Dow Jones bajó un 0,3 %, arrastrado por la incertidumbre en los mercados y a la espera de la Reserva Federal.

Ese índice bajó 57,66 puntos y terminó en 17.674,82 unidades, mientras que el selectivo S&P500 cedió un 0,2 % hasta 2.075,32 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedió un 0,1% hasta 4.843,55 unidades.

Salvo una primera hora de indecisión, en la que el índice Nasdaq llegó a cotizar en positivo impulsado por el buen desempeño del gigante tecnológico Apple, al final todos los operadores en el parqué neoyorquino se decantaron por las ventas.

Casi todos los sectores cerraron en negativo, como el de materias primas (-1,45 %), el financiero (-1,19 %), el energético (-0,78 %), el industrial (-0,07 %) o el tecnológico (-0,02 %) mientras que el de empresas de servicios públicos avanzó un 0,11 %.

El índice dólar, que sigue el desempeño de la moneda estadounidense contra una canasta de seis divisas importantes, sumaba un 0,1 por ciento a 94,472. Frente a la moneda japonesa, el dólar caía un 0,4 por ciento a 105,84 yenes. El euro bajaba un 0,2 por ciento, a 1,1276 dólares.

Por su parte, las bolsas de Asia caían el martes. El índice MSCI de acciones asiáticas fuera de Japón restaba un 0,4 por ciento, después de que Wall Street perdió terreno por tercera sesión consecutiva. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó un 1 por ciento tras caer un 3,5 por ciento el lunes.

En los mercados de materias primas, el crudo Brent de Londres perdía un 0,9 por ciento, a 49,88 dólares por barril, y los futuros del petróleo en Estados Unidos cedían un 1 por ciento, a 48,39 dólares por barril. El oro al contado se debilitaba un 0,4 por ciento, a 1.278,30 dólares la onza.