×
×
Red Internacional
lid bot

BOLSAS EEUU. Caen bolsas en Wall Street por crecientes amenazas comerciales con China

El índice S & P 500 y el Nasdaq tuvieron sus mayores pérdidas en más de dos meses este lunes por informes del Departamento del Tesoro de EE.UU. sobre los límites para compras de empresas de tecnología estadounidenses por firmas chinas.

Martes 26 de junio de 2018

El precio de las acciones de Estados Unidos cayeron ayer por la incertidumbre generada ante la escalada de tensiones comerciales con China, especialmente en los sectores de tecnología. Esto ocurrió frente a los informes de que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos estaba reduciendo los límites que bloquearían la compra de firmas de tecnología estadounidenses a firmas con al menos un 25 % de propiedad china.

El S & P 500 y el Nasdaq sus mayores pérdidas en más de dos meses. El primero cayó 2,3 %, su mayor caída de un día en más de dos meses. Las pérdidas fueron generalizadas, pero las acciones tecnológicas fueron las que más sufrieron, mientras que el Nasdaq, con tecnología avanzada, cayó un 2,1 %.

El índice Philadelphia Semiconductor cayó un 3,1 %, ya que las acciones de los fabricantes de chips, que obtienen gran parte de sus ingresos de China, recibieron un golpe.

Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones terminó la sesión por debajo de su promedio móvil de 200 días por primera vez desde junio de 2016.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Steven Mnuchin, dijo luego en un mensaje en Twitter que se aplicarían restricciones, no específicamente a China, sino a "todos los países que intentan robar nuestra tecnología".

Pero los principales índices de Wall Street solo redujeron las pérdidas luego de que el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, indicó una postura más suave sobre las restricciones a la inversión en una entrevista por televisión.

Los empresarios dijeron que los comentarios de Navarro fueron algo tranquilizadores, pero aún así dejaron incertidumbre sobre las relaciones comerciales.

"En el margen, es útil, pero muestra señales contradictorias de la administración, por lo que la situación sigue siendo inquietante", dijo Jim Awad, director general de Hartland & Co en Nueva York.

Sin embargo, la disputa principal entre Estados Unidos y China no es meramente una tensión comercial, sino una ofensiva del gobierno de Trump para lograr una mayor penetración de las firmas de tecnología norteamericanas en el país asiático.

Te puede interesar: ¿Podrá el imperio norteamericano sobrevivir a Trump?

Además, Harley-Davidson Inc dijo que trasladaría la producción de motocicletas enviadas a la Unión Europea a sus instalaciones internacionales. Pronosticó que los aranceles de la Unión Europea le costarían a la compañía U$S 90 millones a U$S 100 millones al año. Las acciones de Harley-Davidson cayeron un 6,0 %.

El anuncio de la icónica empresa de motocicletas generó preocupación de que las crecientes amenazas comerciales podrían provocar movimientos similares de otras compañías y frenar el crecimiento económico de Estados Unidos.

"Con la evidencia anecdótica en torno a Harley-Davidson, la preocupación es que lo que había sido una escalada de la retórica (sobre el comercio) está dando lugar a consecuencias en el mundo real", dijo Brian Nick, estratega jefe de inversiones de Nuveen en Nueva York.

El Promedio Industrial Dow Jones cayó 328.09 puntos, o 1.33 por ciento, a 24,252.8, el S & P 500 perdió 37.81 puntos, o 1.37 por ciento, a 2,717.07 y el compuesto Nasdaq cayó 160.81 puntos, o 2.09 por ciento, a 7.532,01.

El índice CBOE Volatility, conocido como indicador de miedo de Wall Street, alcanzó su nivel más alto en casi un mes.

Las llamadas acciones de FANG, que han impulsado el crecimiento en las acciones de los EE.UU. fueron más bajas después de haber alcanzado máximos históricos récord la semana pasada. Facebook Inc cayó un 2,7 %, Amazon.com Inc cayó un 3,1 %, Netflix Inc cayó un 6,5 % y Alphabet Inc perdió un 2,6 %.

Campbell Soup Co fue el mayor ganador porcentual en el S & P 500, aumentando un 9.4 % luego de un informe del New York Post que Kraft Heinz Co estaba considerando comprar la compañía.

Los problemas decrecientes superaban en número a los que avanzaban en la Bolsa de Nueva York en una proporción de 3,29 a 1; en el Nasdaq, una relación de 3,24 a 1.

El S & P 500 registró ocho nuevos máximos de 52 semanas y 18 nuevos mínimos; el compuesto Nasdaq registró 65 nuevos máximos y 65 nuevos mínimos.

El volumen en las bolsas de EE.UU. fue de 7,74 mil millones de acciones, en comparación con el promedio de 7,32 mil millones de la sesión completa en los últimos 20 días de negociación.

Te puede interesar: Postales de un mundo convulsionado por la crisis