Los escasos detalles sobre el plan de Trump para impulsar el crecimiento en Estados Unidos, alimentan una creciente incertidumbre que ayer generó una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro.
Martes 7 de febrero de 2017
Este lunes los bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto y mediano plazo registraron una caída en sus rendimientos, reflejando los menores niveles de las últimas dos semanas. Analistas han expresado que este comportamiento esta principalmente ligado a la falta de información por parte del Gobierno sobre las medidas que dispondrá para incentivar el crecimiento.
Aunque otro factor de relevancia está relacionado a la creciente incertidumbre política que atraviesa a la Unión Europea y al Reino Unido pos Brexit.
Además, los expertos sostienen que la falta de detalles sobre los recortes de impuestos y del gasto, podrían poner estas medidas en un segundo plano. En estos últimos días el eje de las medidas de Trump pasa por la Ley anti inmigración, ampliamente rechazada por las principales empresas globales de Estados Unidos.
Te puede interesar: Demagogia empresarial: tecnológicas y multinacionales rechazan decreto de Trump
Los rendimientos de los bonos del Tesoro norteamericano a 10 años alcanzaron el lunes un 2,4 %, su nivel más bajo desde el 24 de enero. Los retornos de las notas a dos, cinco y siete años también cayeron a su nivel más bajo desde esa fecha, a 1,153 % y 2,180 %, respectivamente.
Mientras que los rendimientos de las notas a 3 años fueron de 1,405 %, su nivel más bajo en casi tres semanas y el retorno de los papeles a 5 años cayeron a 1,844 %.
Frente a esta situación de falta de información, los bonos del Tesoro vuelven a ser un “lugar seguro”. Esta dinámica también fue acompañada por la caída del rendimiento de los Bunds alemanes debido a un panorama político más oscuro en Europa, que según John Briggs, jefe de estrategia para las Americas en NatWest Markets “contribuyó a la demanda por deuda estadounidense”.
De esta forma se espera que el Tesoro de Estados Unidos venda 24.000 millones de dólares en notas a 3 años el martes, 23.000 millones de dólares en bonos a 10 años el miércoles y 15.000 millones de dólares en deuda a 30 años el jueves.