Jeans, mujeres y una historia que no tiene nada que ver con las publicidades. El patriarcado de los bolsillos, un partido, dos raperas y una canción de Shakira. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad.

Celeste Murillo @rompe_teclas
Lunes 22 de agosto de 2022 22:30

Si digo jeans y mujeres, en lo primero que pensás es en publicidades, modelos y más publicidades. No sos vos, es la relación que se fue construyendo entre las mujeres y la ropa. Objetos para admirar, objetos para consumir, objetos. Pero esta es otra historia.
Si fuera 1981, mañana la tapa del diario Greenock Telegraph diría “Salvaron los empleos de Jeans Lee”. Sería una de los pocos triunfos que leerías ese año. El neoliberalismo daba sus primeros pasos de la mano de Margaret Thatcher en el Reino Unido.
Una barricada de máquinas de coser
Las chicas de Lee hicieron una barricada de máquinas de coser para bloquear el acceso a los gerentes. Margaret Robertson no era oficialmente la delegada pero se dispuso a resolver la primera necesidad: comer. Con un compañero salieron por un tragaluz, fueron hasta un bar que servía pescado y papas (una comida muy popular) y volvieron con 240 platos para que cada huelguista comiera. En el camino, pasó por su casa, le dijo a su mamá que estaban ocupando la fábrica y le pidió que avise a la televisión.
Otro día en el patriarcado de los bolsillos
La Primera Guerra Mundial instaló la tela de jean como un estándar en la ropa de trabajo. Y de la mano del ingreso masivo a la industria, ya no fue fácil decir que las mujeres no usaban pantalones.
Para seguir leyendo y recibir el próximo correo podés suscribirte acá.
Podés suscribirte a este y otros newsletter de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo.

Celeste Murillo
Columnista de cultura y géneros en el programa de radio El Círculo Rojo.