La empresa no quiere otorgar licencias pagas a las trabajadoras que son madres en el marco de la emergencia sanitaria. Tampoco cumple con las condiciones de higiene necesarias para resguardar la salud de sus trabajadores.
Miércoles 18 de marzo de 2020 20:01
Se trata del call center que la empresa VN Global tiene en el microcentro porteño, donde trabajan aproximadamente cien personas. En la denuncia que hicieron llegar a La Izquierda Diario expresan que la empresa comunicó que"aquellos que tengan hijos a su cargo se contempla la falta justificada pero sin reintegro de haberes”, con lo cual las y los trabajadores se ven obligados a asistir a sus puestos de trabajo porque sino no cobran y no pueden llevar el sustento a sus hogares.
A sus vez también denuncian que "la empresa no cumple con las condiciones establecidas para resguardar la salud como cumplir con el metro de distancia entre otras cuestiones de higiene".
El reclamo que hacen público es "que se respete el derecho a las licencias pagas para los que tienen hijos a cargo como así también se ponga en funcionamiento el "Home Office" para proteger la salud de todos los trabajadores".
En los últimos días la redacción de este medio viene recibiendo cientos de denuncias de diferentes lugares de trabajo donde las patronales no respetan ningún derecho y ponen las ganancias por encima de la vida de sus trabajadores.
Te puede interesar: Call centers sin cuarentena: trabajar hacinados en galpones
Cómo venimos denunciado, las insuficientes medidas por parte del gobierno, que dejan afuera a millones de trabajadores precarizados, y la impunidad con que se manejan las empresas da como resultado que la población trabajadora se vea expuesta no solo a la enfermedad sino a las consecuencias económicas que está produciendo.
Leer más: Juventud precarizada: población de "alto riesgo" ante el Covid-19
En la Argentina, cuatro de cada diez trabajadores se hallan en la informalidad o bajo contrataciones precarias: jóvenes que trabajan en comercio, call centers o en la construcción; empleadas domésticas; trabajadores rurales y muchos más. Como demuestra este caso, muchos de esos trabajadores son padres y madres a cargo de chicos que necesitan cuidado porque no irán al colegio durante 15 días, pero también necesitan el sustento diario para alimentar a sus familias.
Como VN Global, las empresas ponen a estos trabajadores entre la espada y la pared, haciéndolos elegir entre cuidar a sus hijos o poder llevarles un plato de comida. Por eso, frente a la emergencia sanitaria, es urgente establecer un plan de emergencia que ponga la vida por encima del lucro y las ganacias de las empresas. Es necesario en primer lugar la prohibición de los despidos y suspensiones, y subsidios masivos otorgados por el Estado para todos los trabajadores en situación de precariedad, que estén viendo afectados sus ingresos. El Estado tiene que garantizar que las licencias para el cuidado de los chicos sean pagas al 100%, no puede quedar a decisión de los empleadores y las empresas que solo cuidan sus ganancias.
Te puede interesar: Licencias por coronavirus: “¿Nadie se da cuenta que si no trabajamos no cobramos?”
A su vez, para garantizar la salud de las familias trabajadoras es necesario un aumento de emergencia del presupuesto de salud para que haya test de detección para quienes tienen síntomas, camas de terapia intensiva con asistencia respiratoria y la contratación formal de todo el personal médico necesario.
Para esto, todos los recursos del Estado deben ponerse en función de garantizar la vida de las familias obreras: es necesario dejar de destinar millones al pago de al deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta y establecer impuestos progresivos extraordinarios a los grandes grupos capitalistas. Nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Te puede interesar: Emergencia sanitaria: la izquierda propone discutir medidas urgentes en el Congreso
Desde la La Izquierda Diario queremos darle voz a todas las denuncias que permitan mostrar las condiciones en las que las familias obreras viven esta pandemia. En los últimos días estamos recibiendo decenas de denuncias desde distintos lugares del país. Mandanos la tuya.