Cristina Kirchner lo aprobó como el jefe de la CGT oficial. Daniel Scioli como el referente de su pata sindical. Su abogado confesó que lavaba dinero para Caló y el Secretariado de la UOM estafando a miles de metalúrgicos.

Lucho Aguilar @Lucho_Aguilar2
Sábado 5 de septiembre de 2015
Foto: La Auténtica Defensa
Agosto de 2011. Un hombre bien vestido frena su BMW en el control de Aduana de Buquebus. Se sorprende cuando le piden su portafolio. Lo había hecho decenas de veces sin problemas. “¿Este dinero es de usted? Nos va a tener que acompañar señor”.
Segundo Pantaleón Cordoba era abogado de la UOM cuando descubrieron que quería pasar 800 mil dólares al Uruguay sin declarar.
Pero el hombre no quería ir solo. “Ustedes vienen conmigo dijo”, y a las pocas semanas presentó una declaración donde confesó de dónde venía el millonario botín. Cordoba aseguró que recibía la catorceava parte del 20% de la "recaudación mensual, habitual y permanente" del Instituto de Seguros que preside Raele, por un convenio por los seguros de vida de los trabajadores metalúrgicos. El resto se repartía entre otras 13 personas, la mayoría pertenecientes al directorio de la UOM.
Justicia lenta
Era cuestión de tiempo. La investigación que ordenó la justicia sobre Antonio Caló ya se estaba pasando de madura. ¿No fue suficiente el dinero que ofreció la UOM para que su dirigente quede fuera de la mira? ¿Las tensas relaciones entre el gobierno y la justicia le jugaron una mala pasada? ¿Es parte de las internas del justicialismo como dicen otros?
Lo cierto es que la causa iniciada en 2011 tuvo una primera resolución. El abogado, un hombre de extrema confianza de Lorenzo Miguel y Antonio Caló, fue condenado a la módica suma de 1,9 años de prisión. Pero además el Tribunal Oral Penal Económico N° 2, decidió investigar “un aparente daño patrimonial a miles de trabajadores de la UOM durante más de veinte años (1987-2008) y el manejo indiscriminado y hasta inmoral de fondos en principio provenientes de delitos”.
“De lo actuado –dice el fallo– surge razonablemente acreditado que durante más de veinte años, 13 autoridades de la UOM y el imputado Córdoba habrían percibido sumas mensuales promedio de veinte mil dólares, dadas en prolijos sobres marrones por los responsables de la citada aseguradora, correspondientes al 20% de la recaudación mensual de los afiliados en concepto de seguros de vida y de sepelio”.
“Razonablemente acreditado” es el amable término con que la justicia se decide, finalmente, a ponerle nombre y apellido a los responsable de la escandalosa estafa a miles de metalúrgicos cometida por sus propios representantes.
Los dirigentes de la UOM queda entonces investigados por lavado de dinero, pagos irregulares, evasión tributaria y administración fraudulenta. Nada más ni nada menos.
Desde que el Instituto del Seguro y la UOM empezaron lucrando con los seguros de vida y de sepelio de los metalúrgicos, habrían evadido 900 millones de pesos. Desde que el Instituto del Seguro y la UOM empezaron lucrando con los seguros de vida y de sepelio de los metalúrgicos, decenas de obreros murieron en los hornos, entre los caños, en las líneas. ¿Pensaron en Osvaldo Zurita, Ariel Areco, Julio Desinder, y los obreros fallecidos en la tragedia de Aluar? ¿En Gerardo Lauck de Paraná Metal? ¿En Mario Ruiz de Siderca? ¿En Daniel Aguilar de Electrolux? ¿En Ignacio Farías de Dema? ¿Nicolás Correa y Alfredo Dianda de Acindar?
Estafadores
Antonio Caló ha ganado peso en la última década, como uno de los referentes del “modelo sindical” que propone el Frente para la Victoria. No es nada nuevo. En Caló se pueden ver los mismos métodos con que que Rodolfo Walsh tan claramente definía los preceptos de Augusto Timoteo Vandor: el que molesta en la fábrica molesta a la UOM; en el que molesta a la UOM, molesta en la fábrica.
Fue Vandor el que dijo “nadie puede estar al frente del gremio si no mantiene una línea de conducta acorde a lo que piensan y sienten sus representados”.
¿Seguirá Caló al frente del gremio? ¿Seguirá al frente de la Mesa Scioli Presidente?

Lucho Aguilar
Nacido en Entre Ríos en 1975. Es periodista. Miembro del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001. Editor general de la sección Mundo Obrero de La Izquierda Diario.