×
×
Red Internacional
lid bot

Ayotzinapa. Cámara de diputados, sin fecha para recibir a padres de los 43

Se han cumplido ya dos días de que los padres de los 43 estudiantes desaparecidos por el Estado en 2014 instalaran un plantón en el recinto legislativo de San Lázaro. Exigen poder exponer su caso ante el pleno de la Cámara de Diputados, mientras tanto, la CIDH anunció una visita a México para supervisar el avance de las investigaciones.

Nancy Cázares

Nancy Cázares @nancynan.cazares

Miércoles 26 de octubre de 2016

Luego de que este lunes, padres de los 43 normalistas desaparecidos por el Estado en septiembre de 2014, acompañados por alumnos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, instalaran un plantón en las afueras de las instalaciones de la Cámara de Diputados, continúan sin recibir respuesta.

Exigen poder presentar ante el pleno de la Cámara de Diputados y han denunciado las trabas que, más de dos años después de la noche negra de Iguala, las autoridades e instituciones continúan poniendo para el esclarecimiento del caso.

“No podemos movernos de aquí porque si no se les va a olvidar” han declarado los padres, quienes por casi 25 meses han llevado a cabo una búsqueda incansable de verdad y justicia para sus hijos.

Este martes, apenas una pequeña representación de los padres fue recibida en una de las reuniones de la Comisión que está dando seguimiento al caso Ayotzinapa. Los familiares de los normalistas han denunciado tratos indignos durante su estadía, en donde se les mantiene vigilados y se les han tomado videos.

Mientras tanto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anunció que su plana mayor realizará un viaje a México entre el 9 y el 12 de noviembre próximos para conocer el estado de los trabajos de investigación en torno al caso.

La CIDH indicó que quien estará a cargo de la visita será Paulo Abrao, secretario ejecutivo del organismo. El grupo estará integrado por al menos dos asesores técnicos, quienes estarán encargados de dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Se prevé que la comisión visite la Ciudad de México y Ayotzinapa, Guerrero. Presentarán un plan de trabajo y sostendrán reuniones con distintos “actores clave”.

Mientras la Procuraduría General de la República y las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores emitieron un comunicado conjunto en donde manifestaron su voluntad de colaborar con los trabajos de la CIDH, esta actitud no corresponde a la que por más de dos años han mantenido en torno al caso. La premura por dar carpetazo al tema, además de las múltiples evidencias de su responsabilidad en los crímenes de Iguala, han dejado claro el verdadero rostro de este régimen que busca generar una imagen de respeto a los derechos humanos, al mismo tiempo en que desde sus entrañas, promueve y mantiene mecanismos de represión y violencia que con el caso Ayotzinapa quedaron expuestos a los ojos del mundo.