×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2017. Cambiemos "festeja" la división del peronismo

El Gobierno se muestra confiado a realizar una buena elección de término medio con un peronismo dividido en tres.

Lunes 26 de junio de 2017 10:43

Si la mayoría de los espacios políticos no dirimirán candidatos en las PASO de este año, podría decirse que el peronismo se encamina a unas primarias "de hecho" entre tres listas: Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Florencio Randazzo. Desde la Casa Rosada saludaron la división de las filas peronistas y consideran que les servirá para repuntar su performance en las legislativas de este año.

La disputa electoral en la provincia bonaerense, está destinada a ser "la madre de todas las batallas" electorales, donde se concentra el 40% del padrón electoral nacional. Sin embargo, se preveé que quien se haga con la victoria no lo hará más que con un escaso margen de votos sobre los otros candidatos. En este terreno, según analiza el oficialismo, la división del peronismo jugará como un viento a favor del macrismo.

Con el ministro Esteban Bullrich, a la cabeza de la lista de Cambiemos; el Gobierno aspira a reeditar la discusión de "pasado versus futuro" para ver si logra elevar su impacto electoral a pesar del descargo de su ajuste.

La disputa inconclusa: los fantasmas del 2015

Se trata de una suerte de reedición del escenario electoral de 2015; solo que esta vez, el exministro de Transporte Florencio Randazzo, sí llegará a competir en las primarias, aunque no como hubiera querido, enfrentando a Cristina Kirchner dentro del mismo espacio, sino bajo el sello del Frente Justicialista.

El macrismo se jugará a reforzar su perfil antikirchnerista, con el ajustador en educación como cabeza en la lista a Senadores, Esteban Bullrich. Además del perfil de candidatos-funcionarios; el macrismo irá acompañado por nuevas figuras en su coalición como Graciela Ocaña, quien paseó prácticamente por todos los espacios políticos de los partidos patronales durante los últimos años.

Por otro lado, en reemplazo al Daniel Scioli de 2015 (quien irá quinto en la lista de diputados), Cristina Kirchner buscará plantarse como la bandera contra el ajuste y competirá en el frente Unidad Ciudadana. Esto, a pesar de que detrás de las "nuevas caras" que lideran las listas del "frente ciudadano" viene el viejo peronismo de la provincia (como el presidente del PJ bonaerense, Fernando Espinoza) y burócratas sindicales como Hugo Yasky de la CTA, garante de la tregua al ajuste macrista.

Por su parte, Sergio Massa apuntará -nuevamente- a la "ancha avenida del medio", planteando la falsa ilusión de oposición tanto al kirchnerismo como al macrismo; ocultando el hecho de haber otorgado el grueso de diputados que votaron todas las leyes de ajuste del Gobierno. Esta vez acompañado por quien supo coquetear con el oficialismo, el "PROgresismo" de Margarita Stolbizer.

Viejos conocidos: optimismo PRO y falsa oposición

En este terreno, la extrema fragmentación del peronismo constituye viento a favor del oficialismo. El Gobierno aspira a reeditar la discusión de "pasado versus futuro" para ver si logra repuntar su performance electoral tras el descargo de su ajuste, con un renovado discurso antikirchnerista.

Según el Gobierno, se ilusionan con alcanzar la cifra del 35% en la provincia bonaerense, e incluso a nivel nacional. Sin embargo, irónicamente augura que la economía no será el eje central de la campaña; cuando las paritarias a la baja, la inflación y los despidos, producto del ajuste macrista, empeoraron significativamente las condiciones de vida el pueblo trabajador.

La polarización con el kirchnerismo parece revivir las esperanzas del Gobierno de reforzar su representación en las cámaras del Congreso Nacional. Durante estos dos años de ajuste macrista, Cambiemos no contó con la mayoría ni en Diputados ni en Senadores.

Por ello, para aplicar algunas de sus reformas clave para descargar el ajuste (como el pago a los fondos buitres, la modificación de las ART, la votación de los presupuestos de ajuste y endeudamiento), fue vital el apoyo por parte de quienes hoy se reivindican "opositores": el Frente Renovador de Massa y la bancada llena de "traidores" del PJ-FpV.

En la vereda del frente de oficialismo y falsas oposiciones, el Frente de Izquierda constituyó la verdadera oposición al ajuste macrista no solo en el terreno parlamentario sino también en las calles. Fortalecer las bancadas de diputados de izquierda es fortalecer las luchas contra un ajuste que, pasadas las elecciones de medio término, el Gobierno promete descargar con mayor dureza respondiendo a las presiones del empresariado.

Para leer más: Elecciones legislativas, dispersión peronista y empate hegemónico