×
×
Red Internacional
lid bot

CONGRESO NACIONAL. Cambiemos y el Frente Renovador boicotearon la “ley antidespidos”

La sesión especial convocada para discutir el proyecto votado en Senadores fracasó por falta de quórum. Myriam Bregman (PTS-FIT) reiteró la exigencia de una fuerte movilización para imponerla.

Viernes 13 de mayo de 2016

Fotografía: DyN / Pablo Molina

La imagen de este miércoles al mediodía fue la de un recinto semivacío. Sobre más de 250 diputados nacionales, solo se encontraban presentes poco más de 104. Una cantidad sustancialmente menor a la necesaria para lograr el quórum (129) y aun más lejana de la que hubiera hecho falta en caso de que se hubiera discutido.

La sesión especial había sido pedida por diversas fuerzas políticas, entre ellas el FIT y el FpV, para tratar el proyecto de ley salido del Senado de la nación hace poco más de 15 días.

Como no podía ser de otra manera, en el gobierno hubo festejo. Horas después de que se cayera la sesión, el ministro Triaca y el jefe Gabinete Marcos Peña dieron una conferencia de prensa donde se mostraron más que conformes y reiteraron lo que vienen diciendo en estos días: consideran que el proyecto de ley es perjudicial para las inversiones.

Renovadores del PRO

El protagonista de la jornada fue, como había venido ocurriendo en los días previos, el bloque liderado por Sergio Massa.

Los apretados márgenes del gobierno nacional en las cámaras legislativas, así como la ausencia de una mayoría clara por parte de alguna fuerza, convierten al massismo -con un bloque de poco más de 30 legisladores- en una suerte de árbitro de la situación.

Ayer volvió a mostrarse con una posición distante del gobierno y del kirchnerismo. Reiteró que “no se dejaría arrastrar” por ninguno de los dos”. Sin embargo, la decisión de presentar en comisiones su propio dictamen y de negarse a bajar al recinto para dar quórum es funcional al gobierno nacional. De allí que no deba extrañar la buena sintonía que hubo entre los funcionarios oficialistas y las espadas legislativas del massismo.

Dentro del FR primó la disciplina. Hasta Facundo Moyano, uno de los referentes sindicales de la fuerza, se subordinó. Ayer por la tarde no cesaba de defenderse en su cuenta de Twitter.

Derrotas y discursos

Los grandes medios y el gobierno quisieron presentar la imposibilidad de sesionar como una derrota del kirchnerismo, que había sido solo uno de los impulsores de la sesión especial. La presión por la sanción inmediata de la norma que había salido del Senado fue realizada por las conducciones sindicales y por otras fuerzas como el Frente de Izquierda.

A pesar de que no se sesionó por falta de quórum, los diputados presentes pudieron hablar en su carácter de expresiones de minoría. El primero en tomar la palabra fue Héctor Recalde (FpV) quien, después de criticar al presidente de la cámara –el macrista Emilio Monzó- recordó que el proyecto de ley fue propuesto e impulsado por las conducciones sindicales.

“Optaron por cogobernar en todo el país”

Esa fue la referencia que hizo la diputada del PTS-FIT, Myriam Bregman, en relación al acuerdo entre Massa y Macri que impidió la sesión de ayer.

Afirmó además que “los ojos del país estaban puestos en este Congreso y los que brindan hoy son los empresarios. Ya no solo tienen a sus representantes en un gobierno nacional sino que también se libraron de la discusión de impedir los despidos”.

Bregman también señaló “la única manera que vamos a conseguir que se trate esta ley y que si se vota, no la veten, es con la movilización y medidas de fuerza. Las centrales sindicales tienen que garantizar llamar a un paro nacional hasta que no haya ni un despido más en la Argentina”.

Como sigue

La semana que viene, cuando se realice la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, la emergencia laboral estará nuevamente en la agenda de temas. El oficialismo ya se comprometió a tratarla, aunque el paquete de leyes de ese día es mucho más amplio.

Por su parte, Sergio Massa dijo ante todos los medios que “los trabajadores podían estar tranquilos” porque ese día habrá una ley contra los despidos.

Sin embargo, el pacto en curso entre Cambiemos y el Frente Renovador buscará que la norma pierda algunas de sus aristas centrales, como la doble indemnización. También es posible que pugnen por incorporar medidas hacia las Pymes. Si se producen modificaciones, el proyecto deberá volver al Senado para su aceptación o rechazo. Así, se sigue dilatando una medida que cada día se evidencia más necesaria.


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario