×
×
Red Internacional
lid bot

Aborto. Cambiemosaurios y peronistas rex: entre las pibas y la Iglesia

Todas las alianzas electorales llevan listas encabezadas por candidatos y candidatas a favor del aborto. Pero si tomamos los resultados de las PASO, el aborto volverá a ser condenado a la clandestinidad en el 2020. Entonces, los celestes: ¿en dónde están? Miremos con una lupa cada armado electoral. Acá te mostramos quienes son los celestes en los cargos expectables, según los resultados de las PASO.

Luján Calderaro Trabajadora Social - Becaria UBA | @tete_calderaro

Viernes 11 de octubre de 2019 21:57

Este fin de semana la ciudad de La Plata será desbordada por las miles de personas que participarán del Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias. A tan solo tres semanas de las elecciones nacionales, miles de personas se encontrarán para poner sobre la mesa sus visiones del mundo, sus demandas y sus luchas. El aborto legal, seguro y gratuito será uno de los principales temas del debate.

Todas las alianzas electorales llevan listas encabezadas por candidatos y candidatas a favor del aborto. Pero si según los resultados de las PASO, el aborto volverá a ser condenado a la clandestinidad en el 2020, los celestes ¿dónde están? Miremos con una lupa cada armado electoral.

El partido político más “celeste” es Juntos por el Cambio: en sus listas lleva a un 60 % de candidatos que se han manifestado en contra del aborto legal. Le sigue el Frente de Todos. Si bien muchas referentes del kirchnerismo son conocidas por sus luchas por el aborto legal, seguro y gratuito, en sus listas y armados políticos llevan a antiderechos: un 24,6 % de sus cargos expectables serán ocupados por candidatos y candidatas en contra del aborto legal.

Dinosaurios disfrazados de “indecisión”: una estrategia electoral

El Frente de Todos tiene el mayor porcentaje de “indecisos”: el 15,3 % del total de candidatos no se han manifestado públicamente sobre el tema. Le sigue Juntos por el Cambio con un 7,5 %. Pero en el país de la marea verde, donde el aborto se instaló en el debate público a lo largo de un año entero, es difícil creer que no se tenga posición sobre el tema.

Por eso Myriam Bregman, siendo parte de la única lista 100 % verde, exige que todos los candidatos digan qué van a votar sus listas en el Congreso.

Leé también Myriam Bregman: “Que todos los candidatos digan qué van a votar sus listas en el Congreso”

En varios análisis sobre los motivos del voto con respecto al aborto se puede observar que la mayoría responden a dos principales razones: la adherencia a la religión (católica o evangélica) y al lazo con los gobernadores de las provincias -quienes están mayoritariamente en contra-. Buscamos información sobre todos los indecisos, pero solo pudimos rastrear a algunos, que mostraron tener marcados lazos con las Iglesias:

Aldo leiva (Frente de Todos): es intendente de General San Martín, financia a Iglesias Evangélicas y se frecuenta visitas de pastores evangélicos.

Lucía Corpacci (Frente de Todos): manifestó que “el Estado y la Iglesia deben trabajar en las medidas de prevención de los embarazos no deseados y hay casos puntuales como la violación o los riesgos de salud donde merecen un tratamiento especial” (...) “Es un tema muy difícil, donde cada legislador tendrá que tomar su análisis personal”.

Jorge Hoffman (Frente de Todos): como secretario general de la gremial ATE, realizó una muestra itinerante sobre el Papa Francisco en la sede de ATE. Además, lo fue a visitar a Roma.

Héctor Bárbaro (Frente de Todos): presentó un proyecto en la Legislatura para conmemorar el Día de las Iglesias Evangélicas y se aprobó. Planea presentar dicho proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación.

Sabemos que la pelea principal se da en las calles, pero también vivimos en carne propia que al fin y al cabo, un puñado de senadores, decidieron sobre las vidas de millones de pibas. No podemos llevar al congreso a gente que desde ese lugar de privilegio levantará la mano para votar en contra de nuestras vidas.

En la vida hay que elegir: la vida de las pibas o los lazos con la Iglesia

Estos datos, sumado a que ni el Frente de Todos ni Juntos por el Cambio poseen al aborto legal, seguro y gratuito entre sus plataformas electorales, nos clarifica una idea: al armar sus listas tuvieron que elegir entre las pibas y las Iglesias, y eligieron a las Iglesias. Sí, aunque las más pobres sigan muriendo por abortar o todas sigan abortando en la maldita clandestinidad.

Alberto Fernández, quién será el próximo presidente, invita a quienes están sufriendo la crisis actual a no protestar ni movilizarse. Las mujeres y disidencias sabemos, después de cada 8M, la marea verde y Ni Una Menos, y movilizándonos contra los despidos, que así, se conquistan nuestras demandas.

¿Qué podemos esperar de quienes nos llaman a abandonar las calles cuando aumentan los y las desocupadas y la pobreza? ¿Cuando las más afectadas serán las mujeres?

Leé también Mujeres del Frente de Todos con Alberto Fernández: omisión del aborto y ante la crisis, un Ministerio

Nuestra lucha no empezó ni terminará con las elecciones. Con Pan Y Rosas, Myriam Bregman, Andrea D’atri y cientas de trabajadoras, estudiantes y pibas, venimos hace décadas peleando por el aborto legal, lo tenemos en nuestro programa político junto a la Separación de la Iglesia de Estado, y llevamos estas demandas a todos los espacios que atravesamos.

Te invitamos a levantar estas banderas con nosotras: queremos aborto legal YA y la separación de la Iglesia del Estado. No queremos ser les pibes, trabajadores y desocupades les que paguemos la crisis; queremos que la plata vaya para la ESI, salud, para combatir la violencia de género y no para la deuda.