×
×
Red Internacional
lid bot

Nacional. Cambio de gabinete genera expectación en partidos de la Nueva Mayoría

Se palpa en el clima político un nuevo cambio de gabinete, generando la expectación de los distintos partidos de la Nueva Mayoría, y los primeros dardos por parte de la Derecha.

E.E. Vergara Valparaíso, Chile

Martes 2 de agosto de 2016

Una gran expectación rodea a los distintos partidos de la Nueva Mayoría, ante un eventual cambio de gabinete, por parte de la presidenta Michel Bachelet. Y no es para menos, ya que hace bastante tiempo los partidos vienen presionando al ejecutivo por un recambio en la moneda.

Los líderes del oficialismo se refieren al cambio de gabinete

Ya, desde temprano, los líderes de los distintos partidos de la coalición se refirieron al tema, colocando sus respectivos puntos de vista

“Los cambios de gabinete es una facultad exclusiva y excluyente de la Presidenta de la República, solo ella sabe cuándo decide hacerlo, y a qué cartera se hacen cambios”, señalo Marcelo Díaz, vocero del gobierno.

Por su parte, la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, se refirió al tema, señalando que “esperaba que los cambios se hicieran hace tiempo”.

Carolina Goic aseguró que “la evaluación de sus ministros y ministras corresponde a la presidenta de la república”, expresó la presidenta de la Democracia Cristiana, quien también señaló que “lo importante es contar con un equipo afiatado que trabaje, entendiendo que aún queda un tercio del período”.

El presidente del Partido Comunista, Guillermo Tellier, también se refirió, aunque brevemente al asunto: “Nosotros creemos que sí, sobre qué envergadura, esto no lo discutimos”.

La Derecha sale a arremeter en contra del gobierno

Las declaraciones tampoco se hicieron esperar por parte del presidente de Renovación Nacional, Cristian Monckeberg, quien señaló que “es un viejo repertorio y muy conocido por parte de la Nueva Mayoría, que frente a elecciones que se avecinan, y un gobierno mal evaluado, se busca hacer un cambio de gabinete simplemente para remozar y dar la imagen, e impresión de que se vienen tiempos mejores, quiere decir que el gobierno no ha entendido nada”, manifestó el dirigente.

Dichas declaraciones se suman a la ofensiva con que ha salido la derecha esta última semana, colocando el centro la interpelación a la ministra de Justicia, Javiera Blanco, por lo que han sido los casos de irregularidades tanto en Gendarmería, como en el Servicio Nacional de Menores (SENAME).

Una jugada en busca de la estabilidad en el oficialismo

Sin duda, este presunto cambio de gabinete busca funcionar como una manera de reoxigenar la ya desgastada política del gobierno, la cual se ha visto cuestionada esta semana por los casos de gendarmería y SENAME.

Las piezas del tablero complican cada vez más al gobierno, donde se les ha hecho necesario reordenar su táctica en este último tramo hacia las elecciones municipales y próximamente parlamentarias y presidenciales.

La deslegitimación de los partidos del régimen, tanto de la Derecha, como de la Nueva Mayoría, hace difícil presagiar la victoria electoral de alguno de aquellos sectores, donde apuestan oportunistamente a conseguir posiciones en las próximas elecciones municipales, pero donde diversas encuestas colocan por el suelo a los conglomerados.

El malestar contra la casta política permanece activo

Los diversos casos de corrupción que siguen apareciendo, las irregularidades en las carteras del gobierno, y las leyes que se mantienen de la dictadura, no han hecho más que incrementar el malestar social sobre los políticos corruptos y su políticas para empresarios.

Las AFP que someten a miles y miles de trabajadores a jubilaciones de miseria, la educación a medida del mercado educativo, o la reforma laboral en contra de los trabajadores, son expresión de que ni la Derecha, ni los partidos de la Nueva Mayoría son una alternativa. Solo a través de la movilización y la lucha en las calles, las y los trabajadores, estudiantes, mujeres, mapuche, conquistarán sus demandas, lejos de las mesas de negociación y desvíos que busca la casta política, sino a través de la lucha concreta por derribar toda herencia de la Dictadura.