×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia Vespertina. Cambio en el semáforo epidemiológico, carrera por la vacuna y robo de medicinas

Como es costumbre se dio el panorama de contagios y defunciones por covid. Hasta ahora son ya 821, 045 casos confirmados y 83, 945 defunciones.

Lunes 12 de octubre de 2020

Según el semáforo epidemiológico, 17 entidades se encuentran con un riesgo alto (naranja), 14 en riesgo medio (Amarillo). Hasta ahora son ya 821, 045 casos confirmados y 83, 945 defunciones. El porcentaje de positividad se encuentra en un 37 %.

Para entender el semáforo epidemiológico y lo escandaloso que resulta la implementación del mismo hay que mencionar que el semáforo naranja permite, además de la activación económica en sectores esenciales, la activación de las empresas con un 30 % de su capacidad y la apertura de hoteles, restaurantes, estéticas trabajen en un 50 % de su capacidad. Las entidades en dicho estadio son Aguascalientes, Chihuahua, CDMX, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Sinaloa, Yucatán y Zacatecas.

El semáforo amarillo permite la apertura de todos los centros de trabajo con restricción de aforo, así como la apertura de espacios públicos como parques con normalidad y espacios cerrados con aforo reducido. Las entidades en este punto son Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz.

En semáforo verde solo se encuentra Campeche; las actividades sociales, de esparcimiento y económicas se llevan a cabo de forma normal, aunque aún se mantienen cerradas las escuelas.

Lejos de ser una medida que implique la seguridad sanitaria del pueblo trabajador, ha sido la excusa para abrir sectores de la economía no esenciales, violando las medidas sanitarias y teniendo como resultado que ciertos centros de trabajo sean verdaderos focos de infección.

Comparecencia ante el Senado

Uno de los temas que causaba interés era, en torno a la comparecencia que dio Gatell ante el Senado de la república. Para no entrar en polémicas se remitió a decir que él llamaba a la unidad para enfrentar la pandemia.

También mencionó que el resultado y la experiencia habían sido positivos, esto pese a que tuvo críticas por parte del conservador PAN. También dijo que pese a que los políticos hacen cosas “por el bien de la población” hay cosas que competen a la secretaria de salud, tratando de delimitarse, como si no fuera el mismo un actor de la política y la cara pública ante el covid de la 4T. Otra cosa que resaltó Gatell fue que, las críticas son básicamente por desconocimiento o por el “proceso de duelo”.

Dijo que las críticas se daban sobre la base de la “disonancia cognitiva”, un fenómeno en el que se contrasta la realidad con las expectativas, dice que los grupos parlamentarios minoritarios obvian la desigualdad y apelan a los mecanismos autoritarios para avanzar en la pandemia. Más allá de que sabemos el uso político que la derecha quiere hacer de la pandemia, de esa forma Gatell intento borrar toda crítica a la gestión de la pandemia obviando que hubo medidas como la reactivación económica, la falta de pruebas masivas –cosa que recomendaba la propia OMS- o la falta de equipos de protección y el desmantelamiento del sector salud, como puntos importantes para enfrentar la pandemia.

Vacuna y robo de medicamentos

En torno a la vacuna se dijo que aún no hay ninguna investigación que haya pasado la fase 3 de experimentación. Aunque se menciona que México participa de los esfuerzos de investigación en torno a la vacuna, poco se dice del enorme negocio que resulta para las farmacéuticas el lucrar con la pandemia.

Se abundó, por las preguntas de los periodistas, en el tema del robo de medicamentos oncológicos que habían sido comprados a Argentina y se encontraban en una bodega privada. Gatell mencionó que no es responsabilidad del gobierno, lavándose las manos, en tanto el robo fue en una bodega privada y que aún no habían sido entregadas al servicio de salud pública.

Dijo que no hay problema de desabastecimiento en este tipo de medicamentos, pues hay diversos proveedores, y que las investigaciones por parte de la Fiscalía continuaban y llaman a la cooperación de la población para detectar la venta ilícita de dichos medicamentos.