×
×
Red Internacional
lid bot

Entrevista. Camila Fabbri escritora: “Pasaron veinte años, no es tanto tiempo, Cromañón es una herida abierta”

Autora del libro "El día que apagaron la luz". Cuando tenía catorce años, Camila iba con sus amigos a ver bandas de rock, entre ellas Callejeros. El 30 de diciembre de 2004 descubrió una noche negra, como el hollín en el cuerpos de los pibes que fueron a República de Cromañón esa noche.

Viernes 13 de diciembre de 2024 09:00

“En estos días que están pasando
Yo sé muy bien que me están buscando
Quieres saber lo que hicimos
El día que apagaron la luz”

Así comienza la canción de Charly García y Nito Mestre, que comparte título, y viceversa, con el libro de Camila Fabbri. Es ese momento en el que el tiempo se ve interrumpido.

El día que apagaron la luz, la novela no- ficción escrita por Camila Fabbri, da forma a través de diferentes voces, mezcla de narrativa, crónica y recursos periodísticos, distintas perspectivas de una generación fuertemente golpeada por la masacre de Cromañón. Reconstruye la calurosa noche del 30 de diciembre de 2004 en el local de Once, a la parte de reconstruir costumbres, rituales, pasiones de algunos jóvenes. No es un libro para llorar, no. Para algunos es para buscarse entre esas sonrisas compinches, para otros un recorte violento de los primeros años del siglo XXI.

LID: Pasados casi 20 años: ¿es posible contar por qué la escribiste en esta novela?

Camila:
No tengo muy en claro por qué escribí esta novela. Sí tengo en claro que el asunto era algo sobre lo que yo quise escribir siempre, y de alguna manera muy lateral. Tengo la sensación de que un poco siempre estoy escribiendo sobre eso. También tiene que ver con la noción de una tragedia a una edad demasiado corta. Cuando se es muy chico, entre los catorce y quince años, que te afecta a vos a amigos, que te cuenten cosas que vieron, que tuvieron que hacer. Entonces, es como que la escribí porque no tenía otra opción, tarde o temprano tendría que afrontarlo.

Elegí la no ficción porque contarlo desde ficción me parecía, y creo que me sigue pareciendo, un gesto atrevido, un ghetto excesivo más que nada, por ahí para la gente que todavía tiene esa ligazón muy directa con la tragedia. Pasaron 20 años pero no era tanto tiempo. Algunos involucrados, especialmente los sobrevivientes, en ese momento hoy tienen treinta y pico de años, o cuarenta. Somos todos muy jóvenes todavía. Es una herida abierta.

Tu novela dice: “Ir a ver bandas, por más que no me gustara tanto el tumulto, era también una confirmación de pertenencia a una época, un estilo de vida, una elección política”

Para mí era una confirmación de pertenencia a una época, a una ciudad, a un país. Tiene que ver con nuestros gustos, su defensa, como algo que me parece muy adolescente también. Una urgencia por definirse y defenderlo. En ese momento de mi adolescencia Callejeros era una banda emblemática, como muchas otras del mismo estilo, que te ayuda a situarte en un lugar también.

¿Es posible contar la noche del 30 de diciembre de 2004 en Cromañón hoy?

Creo que es posible contarla. Hoy se están usando otras herramientas para mostrar hechos reales. En lo personal, me parece que a veces hay algo del cuidado que no siempre se contempla, están de moda las ficciones basadas en hechos reales, a veces con más cuidado que otras. Yo estoy convencida que es algo que sí se tiene que seguir contando, para que no se repitan.

“Algunos lo llamaron «catástrofe» (es decir, suceso desdichado),otros «masacre» (infortunio evitable, matanza de indefensos) y otros «desgracia» (situación que produce gran dolor). Los sinónimos sombríos se multiplican con el correr de los años”dice tu libro. ¿Hoy cómo lo definirías hoy?

Creo que esas tres palabras definen muy bien a Cromañón. Más que nada como una masacre, obviamente, porque es algo que se podría haber evitado a toda costa. creo que hubo una cadena de responsabilidades por lo que pasó ahí adentro, que podría haber ocurrido con cualquier otra banda, o en otro local nocturno. Había una cadena de costumbres corruptas nocturnas. A eso sumarle el uso de fuegos artificiales que se acostumbraba, los lugares cerrados y con más personas de su capacidad. Sí, fue una catástrofe.

Te puede interesar: Cromañón “En zapatillas”: sobrevivir a la masacre, los lazos de la escuela y la amistad

Camila Fabbri publicó El día que apagaron la luz en el año 2019. Ella fue a ver a Callejeros la noche previa a la masacre. Enseguida supo del incendio que se llevó la vida de 194 chicos. Quince años después construyó una historia desde la mirada de una adolescente, como tantas, a las que Cromañón les cambió la vida.

Nació en Buenos Aires en 1989, escribió y dirigió cinco obras teatrales y colabora en diversos medios culturales y literarios. En 2015 publicó Los accidentes, su primer libro de relatos, reeditado en 2017 en España y Latinoamérica. El día que apagaron la luz (2019) fue su primera novela de no ficción y Estamos a salvo (2022) su segundo libro de relatos. En 2021 fue seleccionada por Granta como uno de los 25 mejores narradores en español menores de 35 años. La película Clara se pierde en el bosque (2023), su debut como guionista y directora audiovisual. Es finalista en España del Premio Herralde de novela con la obra La reina del baile.

Te puede interesar: Entrevista. Cromañón: “Buscamos que el gobierno reconozca a todos los sobrevivientes y familiares”