Se realizó una nueva asamblea para preparar la movilización por el Día internacional de las mujeres. Fue en el Parque Centenario y se definió convocar desde las 16.30h, desde Congreso a Plaza de Mayo. Además, se votó un pronunciamiento y exigencia a las conducciones sindicales.
Viernes 25 de febrero de 2022 10:02
En esta nueva asamblea independiente participaron las organizaciones de mujeres y diversidad del Frente de Izquierda Unidad, Pan y Rosas, Plenario de Trabajadoras, Isadora y Juntas y a la Izquierda, además de otras corrientes de izquierda, como 13 Rosas, Convergencia Socialista y Las Rojas. El FOL, MTR, MTL, la Campaña contra la Violencia hacia las Mujeres, Feministas de Abya Yala, integrantes de la Campaña Internacional Eran Niñas, trabajadoras de las telecomunicaciones, municipales, docentes, también estuvieron presentes.
Se reafirmó la necesidad de denunciar el acuerdo del gobierno nacional con el FMI, que pronto se estará tratando en el Congreso y ya cuenta con el apoyo de toda la oposición de derecha. Como denunciaron desde las diversas organizaciones que se hicieron presentes, las consecuencias de ese acuerdo recaerán sobre las condiciones de vida del pueblo trabajador, y especialmente sobre las mujeres, niñes y diversidad. También se destacó el carácter internacionalista del 8M y la necesidad de expresar el No a la guerra en Ucrania.
Te puede interesar: 8M: primera Asamblea para preparar la movilización
Te puede interesar: 8M: primera Asamblea para preparar la movilización
Otro de los ejes convocantes es la denuncia contra la violencia hacia las mujeres y diversidad. El reclamo por la separación de la Iglesia del Estado, por la implementación de la ILE, por la absolución para Higui, cuyo juicio comenzará en los próximos días, y por la aparición con vida de Tehuel, a un año de su desaparición, fueron destacados también en las intervenciones, sobre las que comenzó a delinearse el contenido que tendrá el documento que, conjuntamente, leerán en la Plaza de Mayo las organizaciones convocantes.
Te puede interesar: El 8 de marzo empieza por el principio
Te puede interesar: El 8 de marzo empieza por el principio
Finalmente, se votó un pronunciamiento que las organizaciones proponen difundir en los lugares de trabajo y de estudio, para comenzar a impulsar asambleas y garantizar una masiva movilización.
El 4 de marzo, a las 18 h, habrá una nueva reunión en el profesorado Joaquín V. Gonzalez, donde entre otras cosas se avanzará en la elaboración de un pliego de reclamos.
Reproducimos a continuación el texto votado en la asamblea.
Asamblea independiente: pronunciamiento hacia el próximo 8 de marzo
Este 8 de Marzo, convocamos a un paro internacional de mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries. Para eso en Argentina convocamos a asambleas independientes y unitarias en todo el país, para organizar las convocatorias y nuestra agenda de reclamos.
Este 8M volvemos a denunciar las violencias patriarcales. A dos años del inicio de la pandemia, la crisis capitalista golpea duramente al pueblo trabajador y sobre todo a las mujeres y disidencias. Como denunciamos miles el pasado 8F, esta situación se agravará aún más con el acuerdo del gobierno y el FMI, que la oposición derechista apoya.
Decimos que el acuerdo con el FMI tambien significará profundizar la falta de presupuesto para combatir la violencia, para la aplicación efectiva de la IVE en todo el país, para buscar y encontrar con vida a Tehuel, significará más ajuste a lxs trabajadorxs. Por eso decimos: ¡No al acuerdo, enfrentémoslo!
Mientras en el Congreso nacional el Frente de Todos y Juntos se preparan para aprobar dicho acuerdo con el FMI, denunciamos ese pacto de coloniaje y ajuste repitiendo que la única deuda es con nosotras, nosotres y nuestras familias. Mientras las conducciones de la centrales sindicales, como la CTA y la CGT, apoyan ese pacto, las direcciones de las organizaciones sindicales que posan de opositoras al acuerdo tampoco movilizan ni hacen nada para derrotarlo. Es necesario que rompan con la pasividad y que llamen a parar y movilizar contra el acuerdo con el Fondo y por todos nuestros derechos.
• Es contra los femicidios y todas las violencias, cuyos responsables son el Estado, sus gobiernos y sus ministerios de cartón
• Nuestra pelea es contra el hambre, que tiene a las mujeres y niñes como víctimas principales.
• Es por la ESI, por separar las iglesias y el Estado, y anular sus subsidios.
• Es por el pleno respeto a ILE y la IVE.
• Es en defensa de Thelma, Maia, por justicia por Lucía Pérez y todas las que sufren situaciones similares.
• Es por la aparición con vida de Tehuel, por absolución para Higui y todos los derechos de las disidencias sexo-genéricas.
• Es por justicia por las niñas de Paraguay. Aparición con vida de Lichita. Libertad a Laura Villalba y Carmen Villalba
• Es contra el extractivismo y el ecocidio
• Es plurinacional y antirracista
• Es en defensa de las trabajadoras ocupadas, desocupadas y del movimento piquetero, y contra las burocracias de la CGT y la CTA que apoyan el ajuste del gobierno, el FMI y las patronales.
Nuestra agenda no es ni será nunca la del FMI que nuevamente nos hunde en la miseria y la violencia.
8M: salimos a la calle. Sumate a la próxima asamblea y movilizate!
Asamblea Independiente #8M - CABA y GBA