Los 13 proyectos que exige camioneros avanzar en el parlamento, uno de ellos es “Ley corta antiterrorista”, la que permite el uso de agentes en cubierto en organizaciones e intervención de dispositivos de móviles, en resumen, espionaje del Estado. Y que vulnera la seguridad de organizaciones que se expresan en contra del gobierno.
Lunes 24 de agosto de 2020
Hoy camioneros exigieron al parlamento que iniciativas que ellos exigen -todas relacionadas a la seguridad-, como aprobación de “ley Antiencapuchados”, modernizar el sistema de inteligencia, modernizar a policías, entre otras, avancen antes de este jueves a las 23.59 horas. Apuntando que de lo contario “no transportaremos un kilo de arroz”, expuso José Villagrán, presidente de la Federación de Camioneros del Sur (Fedesur).
En el listado de proyectos, se encuentra la ley de modernización de Carabineros de Chile y Policía de Investigaciones, que permite un plan estratégico de desarrollo policial, el cual no explican las cualidades de tal.
Así también la ley de modernización del sistema de inteligencia, que permite crear nuevos departamentos y puestos de inteligencia, disponer la planificación de inteligencia del Estado, la cual tendrá el carácter de secreta y será elaborada por la ANI (Agencia Nacional de Inteligencia), con la colaboración del Comité de Inteligencia del Estado. Entre otras medidas.
La tercera iniciativa que buscan sea aprobada es la que modifica el Código Penal para permitir la utilización de técnicas especiales relacionadas con las conductas terroristas, o llamada “Ley corta antiterrorista”, la que permite el uso de agentes en cubierto e intervención de dispositivos de móviles, en resumen, espionaje. Lo que vulneraría la seguridad de organizaciones por parte de agentes del estado. Y que incluso pueden desatarse operativos de persecución política.
Como otro punto piden agilizar el proyecto de especialización de policías que se discute en el Senado y la denominada "ley anti encapuchados" que establece que aquellos que turban gravemente la tranquilidad pública, en actos públicos, sean o no autorizados por la autoridad, cubriendo su rostro intencionalmente con el propósito de ocultar su identidad, serán sancionados con reclusión menor en su grado medio (541 días a 3 años y 1 día).Asimismo en el caso de los delitos contra las personas, se reconoce como agravante el uso de capucha u otros elementos semejantes con el fin de ocultar la identidad. En ese sentido todos quienes protestan se verán afectados por esta ley.
Apuntan al proyecto de ley que introduce mejoras en la persecución del narcotráfico, el que fue aprobado en general la semana pasada por la comisión de Constitución de la Cámara y comenzó su debate en particular.
En la misma línea quieren que se despacha el proyecto que establece un estatuto de protección a Carabineros, PDI y Gendarmería, enviado en diciembre pasado por el Gobierno y se haga la modificación al Código Penal para aumentar las penas de usurpación de inmuebles y derechos reales.
También los camioneros piden que se tramite el proyecto que fortalece la fiscalización y persecución de los delitos de robo y hurto de madera. Sin embargo, este fue rechazado el mes pasado por la Sala del Senado.
El proyecto que regula el estado de alerta para prevenir daños a infraestructura crítica, es parte del petitorio. Este se encuentra en segundo trámite en la Cámara y contaba con discusión inmediata en junio, sin embargo, el Ejecutivo la dejó con urgencia simple desde el mes pasado.
Además, exigen una modificación de la ley de control de armas, considerando que el proyecto está en segundo trámite en el Senado y desde octubre del año pasado se le ha renovado la suma urgencia.
Y por último quieren una ley de reparación total de las víctimas de delitos de violencia rural, como lo establece el informe de la Mesa Asesora Presidencial y que se discuta el proyecto enviado el 13 de agosto pasado por el Presidente Sebastián Piñera conocida como "Ley Juan Barrios".