×
×
Red Internacional
lid bot

Camioneros reclama un aumento salarial del 25 % para los próximos seis meses

De llegar a un acuerdo, este sería el segundo gremio en acordar paritarias, luego de bancarios que obtuvieron una suba del 26 por ciento, y sentaría precedente para las futuras negociaciones post pandemia.

Miércoles 29 de julio de 2020 11:03

En un contexto de emergencia económica, donde el Gobierno que conduce Alberto Fernández, ha suspendido paritarias y otorga algunos escasos aumentos por decreto, el sindicato de camioneros, liderado por Hugo y Pablo Moyano, mantiene negociaciones con las tres cámaras empresariales del sector (Fadeeac, Faetyl y Catac) por un aumento salarial.

A través, de una reunión vía Zoom, los líderes del gremio abandonaron su pedido de un bono compensatorio para los trabajadores y reclamaron una suba de salarios del 25 por ciento, para los próximos seis meses.

Convirtiéndose así en una suma record en comparación con los aumentos conseguidos por otros gremios, durante este año y en medio de la crisis económica que provocó la Pandemia de Covid-19, y de la que el Gobierno nacional se valió para suspender paritarias a nivel general.

El reclamo que encabezó Pablo Moyano, número dos de Camioneros, fue rechazado por las cámaras empresariales, quienes plantean una paritaria anual con una revisión en el mes de marzo próximo, luego de haber experimentado en 2019 un acuerdo por semestre, que según manifestaron les resultó “perjudicial”. Así informó La Nación.

Los empresarios sostienen que han sufrido una caída de la producción entre el 50 y el 80 por ciento, tanto desde el transporte de alimentos y bebidas, al de combustibles y caudales. Sin tener en cuenta, por supuesto, la enorme pérdida del salario que vienen sufriendo los y las trabajadores desde hace años, y qué se agrava en medio de esta crisis.

Si bien, el gremio de camioneros, ha sido el menos golpeado por la ola de suspensiones y recortes salariales de hasta un 30%, que han sufrido las y los trabajadores industriales y del área de servicios, ya que rechazaron el acuerdo para reducir salarios que firmó la CGT con la UIA, eso no quita la enorme pérdida de salario del sector.

El acuerdo paritario de 2019 venció el pasado 30 de junio, por tanto comenzaron las conversaciones. Desde las cámaras empresariales sostiene que el reclamo de un 25 por ciento, es excesivo teniendo en cuenta la crisis que atraviesa el sector, ignorando la frágil situación de los millones de trabajadores y trabajadoras que viven día a día el desmejoramiento de su calidad de vida, en comparación a los grandes empresarios, que continuaron aumentando sus ganancias en medio de la Pandemia.

Esta tibia negociación que lleva a delante uno de los sindicatos más poderosos de la Argentina, no hace más que demostrar que la clase trabajadora no puede depositar ninguna expectativa en estas cúpulas sindicales, que durante años han apoyado a los mismos gobiernos que les quitaban derechos a los y las trabajadoras.