Hace un tiempo atrás los camioneros, apoyados por la derecha más reaccionaria, grupos fascistoides como Húsares de la Muerte y los empresarios locales y nacionales, realizó una movilización a Santiago para exigir más “seguridad” y mano dura contra el pueblo mapuche. Hoy, vuelven a amenazar con movilizarse.
Martes 8 de diciembre de 2015
Durante el día de ayer se realizó una reunión de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC) en la Araucanía, con la presencia de dirigentes de distintos lugares del país. Entre otras cosas, exigen una visita de Bachelet a la región y más seguridad. También quieren fondos de reparación para los camioneros y que se modifique la Ley Antiterrorista, amenazando que en caso de no ser así podrían convocar a un nuevo paro y movilización a Santiago.
La reunión se realizó en la Sociedad de Fomento Agrícola de Temuco y estuvo precedida por una reunión con el intendente Andrés Jouannet, el mismo que reemplazo a Francisco Huenchumilla. El gobierno por su parte presentó, por el caso de los camiones quemados, una querella por Ley de Seguridad del Estado y Ley de Control de Armas.
Los empresarios camioneros tienen una tradición de movilización. Son los mismos que intentaron quebrar el gobierno de la Unidad Popular en octubre de 1972 de manera reaccionaria, financiados incluso por El Mercurio y EEUU, y que fueron enfrentados por los trabajadores y los sectores populares, en organismos como los Cordones Industriales.
Los empresarios camioneros intentan responsabilizar al pueblo mapuche y sus justas demandas, exigiendo más mano dura y criminalización. Para eso cuenta con la complicidad de los medios de comunicación, la derecha y un gobierno que es incapaz de reconocer y garantizar las demandas de tierra, fin a las forestales y su explotación, el reconocimiento como pueblo y otras demandas del mundo mapuche. Por otro lado, las campañas comunicacionales y de los empresarios, tienden a asociar a los mapuche al terrorismo y la violencia.
Por otro lado, nada se dice cuando un dueño de fundo alemán ataca y amenaza a los mapuche, como es el caso de Broder Redlefsen en la zona de Itropulli o de los autoatentados de camioneros que incluso han sido juzgados y obligados a reconocer sus hechos.