×
×
Red Internacional
lid bot

Juventud Precarizada. Campana: "Somos un montón y nos estamos haciendo escuchar"

Jóvenes que no se quedan atrás y denuncian cómo las casas de comida de Mcdonald´s y Burguer king se burlan de la ley anti despidos y hacen de las suyas.

Viernes 10 de abril de 2020 21:25

Desde La Izquierda Diario venimos reproduciendo los testimonios de miles de jóvenes que trabajan en casas de comida rápida y comercios, denunciando el maltrato por parte de sus jefes, las condiciones laborales, como lo es el masivo descuento a la mitad de su salario y la quita del presentismo, cuando son estas cadenas las que no están trabajando.

Durante los últimos días vimos cómo la juventud se viene organizando y sacando a la luz los atropellos de las multinacionales, como Mc Donald’s o Burger King, junto a la ausencia del sindicato, mientras que los pibes son los que pagan la crisis y los empresarios siguen ganando millones diariamente.

Las redes sociales explotaron de denuncias de jóvenes trabajadores con los hashtag #McEstafa y #PandemiaSonLosEmpresarios, entre otros.

Te puede interesar: #McEstafa: la tendencia de la juventud que se rebela, en la voz de sus protagonistas

A continuación reproducimos un testimonio de una joven anónima trabajadora de Campana.

“Es terrible lo que está sucediendo, y esto no es que pasa ahora, más allá de las pésimas condiciones que vivimos todos los días en el trabajo, como el maltrato físico y psicológico de parte de los jefes, gerentes y supervisores, ahora se suma que nos descuentan el 50% del salario y el presentismo.
Tenemos que ir a trabajar igual porque tenemos necesidad de hacerlo; poner buena cara porque no nos queda otra. He visto cómo miles de veces nos tratan como si fuéramos basura.

Te queda chica la ropa y te mandan a adelgazar. No les gustan tus zapatillas y te exigen que te compres unas; te quemás o cortás, y tenés que seguir trabajando como puedas. Se aprovechan de los más jóvenes que están terminando la escuela secundaria y que para algunos es su primer trabajo, para explotarlos, basurearlos y hacer que normalicen estas condiciones.
Yo estudio también, y me pasa que cada mes, a propósito me superponen los horarios con los de la facultad. Yo como muchos, mantengo con mi sueldo la casa, ayudo a mis viejos que no llegan a fin de mes, y la verdad es que no llego a cubrir todo, con lo poco que cobro.

¿Qué pretende el dueño de la empresa que haga ahora?

Son muchísimas las cosas que no se ven. Yo llego a mi casa muchas veces llorando, porque no aguanto el nivel de maltrato. Detrás de toda la publicidad hay miles de pibes trabajando así, somos un montón de pibes, eso es lo bueno, que somos un montón y nos estamos haciendo escuchar."

¿Cúal es la crisis de la que tanto hablan los empresarios?

Según la reconocida revista América Economía Media Group, influyente en el mundo de los negocios, la economía y las finanzas en América Latina, el grupo de restauración Restaurant Brands, matriz de Burger King, ganó entre enero y marzo de este año 246 millones de dólares. La compañía consiguió 53 centavos por acción.

La facturación total fue de 1266 millones dólares, lo que supone un incremento del 0,95 % interanual, y que proviene de un alza en los ingresos de franquicias y propiedades de Burger King, que ingresó 411 millones de dólares en total.

"En resumen, estamos seguros de la perspectiva de crecimiento a largo plazo para cada una de nuestras tres marcas icónicas, y permanecemos enfocados en proveer una gran experiencia al consumidor mientras que conducimos a los franquiciados a la rentabilidad", afirmó el consejero delegado de Restaurant Brands, Jose Cil.

Burger King es solo uno de los tantos ejemplos de empresas que siguen ganando millones en la crisis y precariza a miles de pibes que no tienen opción de elegir otro medio de subsistencia.

Desde la izquierda venimos acompañando esta lucha, y exigiendo que se paguen el 100% los salarios y la prohibición efectiva de despidos y suspensiones. Este puñado de empresarios se la pasa acumulando grandes ganancias a costa del sudor y lágrimas de los trabajadores. Y su codicia no se detiene ni ante la pandemia, descargando los costos sobre los ya sobreexplotados trabajadores.

Por eso peleamos porque estas empresas no sólo paguen sueldos que como mínimo cubran el valor de la canasta familiar, sino que no deben recibir ningún subsidio y se les debe cobrar un impuesto a las grandes fortunas para destinar a las necesidades del pueblo pobre y trabajador como salud, vivienda, alimentos, entre otros. Que la crisis la paguen ellos que les sobra, no nosotros.

Todos sabemos que con esta pandemia hacen falta recursos para enfrentar la crisis sanitaria, y también la económica y social. Hay que debatir las prioridades y exigir que toda la información sea pública y veraz.

Desde que comenzó el año a esta parte, 5250 millones de dólares entregò el gobierno al pago de la deuda. Invertir las prioridades implica destinar esos montos a la salubridad y supervivencia de las familias trabajadoras.

Es necesario exigir un salario de cuarentena de $30.000 para quienes deban cumplir con el aislamiento obligatorio y no cuenten con licencia laboral paga, mayormente les trabajadores informales.

Resulta poco creíble que una multinacional como Mcdonald’s que el año pasado ha declarado ganancias por 6500 millones de dólares, no pueda pagar salarios. ¿Cuál es su crisis? No pueden demostrarla, porque no la tienen. En cambio sí, intentan sacar provecho de esta acuciante situación de la pandemia, para salir ganadores con salarios rebajados, suspensiones y despidos.

El pueblo trabajador tiene el derecho a organizarse y ejercer el control sobre los precios que suben y suben, y sobre cómo mejor organizar los recursos en sus lugares de trabajo. Es nuestra vida o sus ganancias.