×
×
Red Internacional
lid bot

Estado Español. Campaña contra la xenofobia y el racismo de la prensa de Melilla

El 16 de octubre el periódico "El Faro” de Melilla, provocó una gran indignación entre diversas organizaciones sociales, al mostrar en su portada una imagen de inmigrantes colgados de la valla con el infame título "Orines y escupitajos ’con ébola’".

Cynthia Lub

Cynthia Lub Barcelona | @LubCynthia

Miércoles 5 de noviembre de 2014

1 / 1

Fotografía: Portada del diario El Faro de Melilla

La Asociación Sin Papeles de Madrid lanzó una campaña que se difunde por Twitter con el hashtag #IntolerablePrensaRacista para denunciar lo que consideran "Un mensaje claramente xenófobo instiga al racismo, al desprecio, a la repulsa por quienes hemos nacido en otro lugar".

La campaña consiste en una "ciberacción" impulsada por una plataforma online llamada Oiga.me

La campaña llama al envío masivo de correos a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril Bustamante, con el objetivo de lograr que inicie acciones para que la Fiscalía actúe contra el periódico El Faro, edición de Melilla, por la difusión de “información xenófoba y que incita al odio”.

Las diversas asociaciones y colectivos por los derechos de los inmigrantes vienen denunciando que esta campaña de los medios y las instituciones tiene el objetivo de culpabilizar a las personas inmigrantes y fundamentar la creación de los Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE), la Ley de Extranjería, restringir derechos elementales como la Sanidad Pública y las expulsiones masivas.

No obstante, la dramática realidad de en las vallas es otra. Nada más cruzar el océano comienzan las trágicas odiseas de cientos de hombres, mujeres y niños en la alambrada: guardias civiles con escaleras a golpe de porras, gas pimienta y horas nocturnas de espera de hasta 500 personas de las que sólo algunos logran entrar, si es que no mueren antes. Semana a semana los titulares de los periódicos anuncian decenas y cientos de inmigrantes en situación irregular que salen del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Ceuta o Melilla hacia la península, mientras otros son llevados a los CIE.

Las asociaciones en defensa de los derechos de los inmigrantes actúan incansablemente contra la xenofobia de los medios y las instituciones. En el mes de octubre se desarrollaron varias acciones y manifestaciones por el cierre de los CIE. También tuvieron lugar protestas contra el operativo llamado “Mos Maiorum” llevado a cabo entre el 13 y el 26 de octubre impulsado por el Consejo de la Unión Europea, a través del cual se produjeron redadas y detenciones masivas de inmigrantes.

De las vallas de la muerte, a las prisiones de los CIE y las "salidas secretas" en los vuelos de la vergüenza para las deportaciones masivas. Este es el viaje macabro que la barbarie capitalista destina a miles y miles de inmigrantes en situación "irregular".


Cynthia Lub

Doctora en Historia en la Universidad de Barcelona (UB), especializada en clase trabajadora durante el franquismo y la Transición, también en estudios sobre género y clase, feminización del trabajo y precariedad. Docente de educación secundaria pública.

X