×
×
Red Internacional
lid bot

Paritaria Docente. Campaña militante de La Marrón de SUTEBA Tigre

En estos tres días de intensa actividad, con movilizaciones masivas que expresaron el malestar social, los docentes nos plantamos contra el techo salarial y los ataques de Vidal. Nos preparamos para fortalecer el sindicato, en el marco de las elecciones de SUTEBA, para seguir enfrentando los ataques a la educación pública y al conjunto de los trabajadores.

Paula Akerfeld

Paula Akerfeld Miembro de la Directiva de SUTEBA Tigre

Jueves 9 de marzo de 2017

6, 7 y 8 fueron tres días en que el malestar social irrumpió en las calles. El lunes 6 la docencia inundó las calles en defensa de la educación pública, con 22 provincias que no iniciaron las clases a falta de paritaria nacional. Los maestros bonaerenses nos movilizamos por miles, contra el techo del 18%, las amenazas de descuentos y el voluntariado. Nada quebró la voluntad de ponerse de pie y pelear por nuestros derechos, los de los pibes y nuestro salario. SUTEBA Tigre movilizó a cuatrocientas compañeras y compañeros, como no se veía desde el histórico conflicto del 2014. Desde la Agrupación Marrón aportamos 80 compañeros entre militantes y simpatizantes de nuestra agrupación y docentes de nuestras escuelas.

El día 7, en el marco de la movilización convocada por la CGT y las Centrales Sindicales, amanecimos cortando Callao y Corrientes para que la voz del sindicalismo combativo y la izquierda se haga oír, ya que si bien los reclamos de esa jornada eran justos, sabíamos que pretendían llevarnos detrás de las banderas de sectores patronales y el peronismo y su estrategia electoral.

El día 8 se realizaron asambleas y reuniones de delegados de SUTEBA en la Provincia para analizar la continuidad del paro que venía siendo fuerte a pesar de la tibieza de Baradel y los dirigentes del Frente Gremial. En la asamblea de SUTEBA Tigre se votó la continuidad del paro para el 9 y el 10 ante la falta de respuesta del gobierno que continúa sin hacer una nueva oferta salarial. Planteamos la exigencia a SUTEBA y el Frente Gremial de que den continuidad a las medidas y que se llame urgente a un plenario provincial de delegados donde los que decidamos seamos los docentes que bancamos la lucha y no los dirigentes que se sientan a negociar a nuestras espaldas.

Al finalizar la asamblea, dos micros partieron rumbo a la masiva movilización en el marco del paro Internacional de Mujeres. Allí se hizo presente La Marrón, con estudiantes de las escuelas secundarias de la zona que movilizaron junto a la agrupación de mujeres Pan y Rosas.

Hoy, 9 de marzo, tenemos el desafío de construir el paro desde abajo ante la intransigencia de Vidal y la muestra en las calles de que fuerza hay para torcerle el brazo al gobierno. Tenemos que lograr que el paro se mantenga fuerte, exigirle a Baradel que aporte el 1% de la cuota sindical para tener un fondo de lucha ante los descuentos que permita que las compañeras que no pueden sostener el paro debido a esto, no se quiebren. Esta tarde habrá asambleas en todos los distritos y plantearemos con fuerza la necesidad de darle continuidad a las medidas y que los gremios convoquen a asambleas comunes para unificar la docencia.

La campaña militante de esta semana es una muestra de las agrupaciones combativas que queremos construir para fortalecer en los sindicatos una alternativa que pelee por avanzar sobre la burocracia sindical que es lo que necesitamos para poder enfrentar el ajuste con fuerza.

El pasado sábado realizamos un plenario con más de 60 docentes donde participó la ex Diputada Nacional del PTS-FIT, Myriam Bregman que decía que:"tenemos el desafío de organizarnos de forma independiente, es decir, con independencia política de estos partidos patronales y de las direcciones burocráticas. Tenemos una pelea concreta porque nuestras agrupaciones sean sindicales y políticas y que discutan que tenemos qué hacer los trabajadores hoy, cómo podemos luchar mejor y discutir con cada compañera que no se vayan a votar a los partidos patronales, como Cambiemos hablando de la transparencia y de que los docentes iban a tener un sueldo acorde; pero también el peronismo en sus distintas variantes como Daniel Scioli, que llamó a votar por él para enfrentar el ajuste, ¿Y dónde está Scioli hoy? nadie lo vio, en una lucha ni apoyando los docentes. El Frente de Izquierda es la única alternativa política que esta en todas las luchas de los trabajadores, enfrenta el ajuste y tiene un programa para que el ajuste lo paguen los empresarios"

Esto es por lo que peleamos desde la Marrón, y queremos fortalecer esta alternativa en las elecciones del sindicato, llenando de participación a La Multicolor, por esto propusimos que se realice un plenario abierto donde puedan participar todos los docentes que a lo largo de estos años vienen bancando las luchas que dimos, y que allí se vote el programa y el orden de la lista. Esto sería un puntapié inicial para lanzar una gran campaña unitaria y militante de la Multicolor en un momento donde hay más ajustes y ataques a la educación, por lo que se redobla la necesidad de fortalecer los sindicatos como herramientas de lucha y avanzar sobre la burocracia sindical. Toda esta fuerza la tenemos que usar para organizarnos en las escuelas junto a las familias en defensa de la escuela pública y para poner en pie la fuerza de las mujeres que somos la mayoría del gremio en la lucha por nuestros derechos. Ante la negativa de los compañeros del resto de las agrupaciones de hacer un plenario, se votó luego de un intenso debate en nuestra agrupación en el plenario de la Marrón que realizamos el sábado 4 de marzo, proponer un método de rotación de la Secretaria General con la Lista Verde, reconociendo el desarrollo y el peso de nuestra agrupación, y promoviendo una tradición de mayor rotación de los cargos que profundiza la democracia donde todos estemos contenidos fortaleciendo la unidad. Otra de las resoluciones tomadas, a propuesta de un compañero independiente, fue proponer incorporar al programa de la Multicolor que el método para resolver futuros armados de listas sea mediante un plenario con representación proporcional como forma de forjar una nueva tradición en los sindicatos, donde se amplíe la participación. Insistimos en esta propuesta unitaria. Desde la Marrón aportamos 168 avales para la conformación de la lista y un listado de candidatos que son referentes de sus escuelas para integrar la Lista Multicolor fortaleciendo la unidad.

Candidatos propuestos por la Marrón:

1-Gabriela Macauda, EP36
2-Andrés García, SB20
3-Cecilia Galland, ES 15
4-Lorena Maidana, JI903
5-Gabriela Serrano, EEE 504
6-Maria de los Angeles García, EM9
7-Cecilia Muñoz, ET2
8-Carolina Beronne, JI920
9-Astrid Gómez, EP38
10-Fatima Zelaya, SB 44
11-Cristina Loza, EM1
12-Maria del Carmen Molinari, Ep15
13-Diego Hombría, ET3
14-Anabella Sánchez, EM8
15-Analia Diaz Pena, JI935
16-Andrea Baez, CENS 452

17-Amalia Sánchez Ruiz Diaz, EP45
18-Verónica Baleani, SB23
19-Virginia Cuello, ES28
20-José Venica, SB8
21-Sandra Vivas, EP14
22- Yesica Gonalez, EP25
23-María Palavecino, EP38
24-Jazmín Jimenez, EM4
25-Liliana Acosta, SB40
26-Raúl Venica,EP22
27-Karina Pagani, EEE504
28-Gilda Benegas, EP36
29-Luciano De Bernardi, ET2

30-Silvina Pesce, EP10
31-Walter Martiarena, ES18
32-Sol Cheliz, Ep19
33-Amadeo Grione, EP23
34-Gabriel Gadea, EP43
35-Patricia Montecino,SB25
36- Sara Reyes, EM1
37-Roxana Toscano Martínez, EEE506