×
×
Red Internacional
lid bot

AERONAUTICOS. Campaña millennial: militancia obrera 2.0

Las elecciones a Comisión Interna de los tercerizados de Aerolíneas Argentinas del viernes 26, donde la Lista 1 Bordó se impuso por el 70 por ciento de los votos, trajo una novedad: la campaña fue hecha 100 por ciento por redes sociales entre las y los trabajadores.

Luciano Corradi Delegado tercerizados Aerolíneas Argentinas (GPS) | Lista Bordo Agrupación El Despegue

Domingo 28 de julio de 2019 11:26

Los tiempos cambian y en los lugares de trabajo, las generaciones también. La juventud desde hace varios años entró en los lugares de trabajo a la par del avance de la tecnología y el uso de las redes sociales. Las elecciones a Comisión Interna de los tercerizados de Aerolíneas Argentinas de la empresa GPS, que se llevaron adelante el viernes 26 en Aeroparque, trajo la novedad que fue hecha completamente por redes sociales (Wapp/Facebook/Instagram) por cientos de trabajadores y trabajadoras que compartieron las propuestas y materiales de difusión de la lista.

La foto de los 7 candidatos a delegados tomándose una selfie fue la foto que recorrió toda la campaña. Después de 11 meses de reclamos, denuncias y medidas de fuerza exigiendo elección de delegados, se había logrado la convocatoria y esa fue la imagen de la presentación de la lista en el sindicato.

Las propuestas se compartieron por cientos de trabajadores y fueron placas hechas para las redes sociales donde combinaban reclamos particulares del sector y planteos más estratégicos como la necesidad de avanzar hacia una organización que se proponga recuperar los sindicatos para los trabajadores como herramienta de lucha y no como socios menores de las empresas y los partidos tradicionales. La fuerza de la campaña por redes es sobre todo la cercanía del que lo comparte y este se lo comparte a otro y así, tu compañero con el que trabajas todos los días, con el que compartís el mate, es el que te invita a ser parte de la campaña para llevar nuestras ideas lo más lejos posible. Cada trabajador fue fundamental en la campaña, interviniendo con su propia sensibilidad los materiales y desarrollando contenido propio.

El volante final fue un desarrollo un poco más extenso que llamaba a la reflexión sobre qué tipo de organización necesitan los trabajadores para enfrentar los ataques que están preparando a nivel nacional y en Aerolíneas Argentinas. Un análisis extenso de la situación en los aeropuertos con una fuerte denuncia de la política aerocomercial del gobierno actual y que perspectiva tienen los luchadores en los aeropuertos. Este fue un eje de campaña en el marco que vienen ajustando sin nada prácticamente de resistencia de los sindicatos y la necesidad de una organización por abajo que este a la altura de enfrentar el ajuste que quieren pasar para cumplir con el FMI gane quien gane.

La batalla central fue el mismo viernes día de la elección. El sindicato UPADEP hizo, desde la convocatoria hasta el mismo día de la elección, varias maniobras que fueron denunciadas como el horario restrictivo o que las boletas eran sospechosamente similares (previamente habían prohibido los colores en las boletas evitando así poder utilizar el bordó color histórico de los sectores combativos de los tercerizados).

Decenas de trabajadores subieron automáticamente desde las 5 de la mañana la boleta de la Lista 1 Bordó a los estados de wapp e Instagram, advirtiendo a sus compañeras/os de la maniobra y para que no queden dudas al entrar al cuarto oscuro sobre que boleta era la de la lista. Hasta hubo unas pocas boletas doble faz, de un lado la lista 1 del otro la lista 2, que también fue denunciado en los estados y las historias de cada celular. La reacción de los trabajadores fue instantánea y esto fue clave también en el triunfo de La Bordó.

Como militantes del Frente de Izquierda - Unidad a nivel nacional utilizamos las redes sociales como algo central para la difusión de nuestras ideas, desde abajo y con desarrollo de contenido propio de cada militante. Es que los medios masivos de comunicación y las campañas millonarias son patrimonio de los partidos que responden a distintos sectores del empresariado.

Si bien hace años que los pueblos que salen a luchar como en Egipto en 2011 adealantaban lo revulsivo en el uso de las redes sociales para organizar las manifestaciones masivas en contra del gobierno, en general las campañas en los sindicatos venían siendo más bien rutinarias y a la antigua.

En Egipto hasta cortaron desde el estado internet para intentar evitar la masividad de las manifestaciones. Los trabajadores tenemos que hacer uso de estas herramientas en pos de nuestros propios intereses. La inundación de contenido y publicidad muchas veces tapa lo interesante del uso de las redes sociales, que depende en que manos estén y con qué objetivos se usen pueden ser una estratégica herramienta o una distracción que alimente nuestra propia alienación.