×
×
Red Internacional
lid bot

NEUQUEN. Campaña por la nacionalización del petróleo

Raúl Godoy, obrero de Zanon y ex diputado provincial del FIT, y dirigente del PTS, realizará durante el mes de octubre un ciclo de charlas en distintas ciudades de la provincia de Neuquén, para difundir el proyecto de ley por la nacionalización del petróleo y el gas bajo control obrero del Frente de Izquierda.

Martes 7 de octubre de 2014

El proyecto, presentado el 22 de septiembre por Godoy, el diputado nacional Nicolás del Caño y la senadora provincial mendocina Noelia Barbeito del PTS, con el acompañamiento del resto de los diputados del FIT Néstor Pitrola y Pablo López del PO, fue elaborado por los equipos parlamentarios del PTS de Neuquén, Mendoza y el Congreso Nacional, y contó con la colaboración y aportes de distintos especialistas en materia de hidrocarburos, medioambiente e integrantes del pueblo mapuche. Desde el PTS destacaron que “es un proyecto alternativo al acuerdo entreguista realizado por el gobierno nacional con el gobernador Sapag".

En declaraciones a Radio Universidad-Calf, Godoy señaló que “nos pareció importante dejar sentada una posición desde el FIT respecto a toda la discusión de hidrocarburos que se reactualizó con la introducción de esta nueva ley donde profundizan el primer decreto donde se hizo entrega a la Chevron hasta el año 2048 de concesiones de Vaca Muerta. Esto que denunciamos en su momento, y fue pública nuestra posición tanto en el recinto como en la movilización, tuvo una continuidad con la presentación de este proyecto de ley.”

Raúl Godoy indicó que el proyecto surgió “a partir de la visita de Nicolás Del Caño, compañero diputado nacional del PTS en el Frente de Izquierda, con quien estuvimos juntos visitando a la familia Campo Maripe, ahí en la zona de Vaca Muerta.” Y agregó que “tuvimos reuniones con distintas organizaciones sociales, ambientalistas también acá en la región, y sub producto de esto elaboramos en común este proyecto alternativo que es por la renacionalización de toda la industria hidrocarburífera.

Sobre el proyecto de ley, Godoy explicó al informativo de Radio Universidad que “el primer punto parte de la base de anular todas las leyes vigentes al respecto, que son leyes absolutamente entreguistas, y denunciamos que la disputa entre provincias y Nación respecto de las regalías y de la injerencia en la explotación tiene que ver con la letra chica de las migajas que se le caen a la Chevron. Otro de los puntos que denunciamos en este proyecto de ley, es que los tribunales que tendrían injerencia en caso de litigio son de Estados Unidos y Francia. Es decir que están encumbrando nuevos Griesas. Y lamentablemente se lo hace en nombre de la soberanía energética. Es decir, nos estamos poniendo en manos de tribunales norteamericanos y franceses para el futuro de la explotación hidrocarburífera en nuestra región.”

En relación a las condiciones laborales dijo que el proyecto incluye “en toda la explotación hidrocarburífera el pase a planta permanente bajo convenio único del conjunto de los trabajadores de la rama. Ustedes saben que ha habido reclamos históricos que llevaron adelante en Las Heras y en distintos lugares del país, respecto de la tercerización de trabajo donde está lleno de empresas, micro empresas y sub empresas, que en última instancia cuando los compañeros tienen accidentes, sufren accidentes de trabajo, muchas veces la muerte, en la forma brutal de la explotación como se está llevando adelante, hay un montón de problemas en el medio. Entonces, nosotros queremos el pase a planta permanente bajo convenio único del conjunto de los trabajadores de la actividad.

Finalmente señaló que el proyecto “también comprende la prohibición del fracking; en esto es clarísimo, hasta que se pueda discutir con el auxilio de la universidad pública, con las organizaciones ambientalistas y con el pueblo mapuche, en el caso de Neuquén, así mismo con otros pueblos originarios en distintos lugares del país donde se está llevando adelante la explotación, que muchas veces son desplazados. Es amplio el proyecto de ley, pero parte de las bases de la nacionalización de todos los recursos, y bajo gestión de los trabajadores con la incorporación también a la explotación de técnicos y de las organizaciones ambientalistas y también con una representación de los pueblos originarios.”

El ciclo de charlas comenzará el miércoles 15 a las 18 hs en el CPEM 50 de la Ciudad de Centenarios, y continuará con charlas en San Martín de los Andes, Cutral Có y Zapala las siguientes semanas.