×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Campana: reclamo frente al municipio por el Plan de Viviendas 104

La construcción viviendas es parte de un Plan Federal mejorado por la UOM donde la Municipalidad de Campana vende y la Unión Obrera Metalúrgica adquiere, en forma directa, el predio designado.

Domingo 6 de marzo de 2016 16:00

Reproducimos una entrevista realizada a los vecinos.

¿Cuál es la situación por la que están reclamando?

L: Somos 104 familias del barrio Jorge Varela que arrancó la anterior gestión y no terminó. La cuota del plan que pagamos nosotros las llevaba la UOM, y los fondos los bajaba nación, por lo que el municipio se encarga de administrarlos. La distribución de los planes fue de 52 planes para los afiliados de la UOM y 52 designaba el municipio. Hace 10 meses que la obra esta parada, nos tendrían que haber entregado las viviendas en marzo del 2014.

¿Tuvieron alguna reunión con los responsables del plan?

M: Tuvimos una reunión con el intendente Abella y salimos contentos porque nos dijo que nos quedemos tranquilos y a los dos días publicaron una nota en el diario de la zona donde se quieren sacar la responsabilidad de encima cuando los fondos los tienen que liberar ellos. Ya veíamos que con la gestión anterior teníamos un problema, después de 4 años renegando, pagando alquileres y todo, la nueva gestión no puede decirnos que nos va a apoyar nada más. Hace poco estuvimos con Abel Furlán también, nos dice que los pagos llevan tiempo, que tengamos paciencia. Nosotros ya no tenemos más tiempo, la situación de cada uno no es la misma, los vecinos se privaron de muchas cosas para pagar las cuotas, apostamos a esto porque estaba el municipio y la UOM y hoy nos soltaron la mano.

¿En qué situación está la obra?

L - La obra está en un 70%. Falta muy poco pero está parada, cuando venía en ritmo había 40 albañiles, ahora son 8 para 104 casas. Si contratan gente en 4 meses entregan todo el barrio. Nosotros ya sabemos que desde el municipio nos van a salir a decir que esto es una herencia, porque lo dicen en todos lados, pero se lo tienen q poner al hombro. Vinimos pedir un compromiso tanto del municipio como de la UOM.

Esto ocurre en el marco de un gran déficit habitacional en toda la provincia de Buenos Aires, en donde hay más de 1 millón y medio de hogares afectados, de los cuales más de 1 millón corresponden al conurbano bonaerense. En Campana las grandes empresas como Siderca y Axion, acceden a miles de hectáreas de tierras fiscales a precios bajísimos mientras los trabajadores no pueden lograr una vivienda digna o pagando alquileres altísimos.

Una solución de fondo a este problema sería que el estado realice un plan de viviendas e infraestructura pero que esté gestionado por los mismos trabajadores, vecinos y organizaciones barriales para que controlen el presupuesto y la realización en tiempo y forma de las obras. Además que los trabajadores que lo realicen sea en base a ocupar la mano de obra desocupada que viene creciendo a partir del ajuste en curso que lleva adelante el municipio y las empresas de la zona. También que los alquileres no superen el 20 % del salario mínimo. Los millones de pesos que se ahorran las empresas por beneficios de los políticos de turno así como por los magros o bajos salarios que pagan a sus operarios, servirían para remediar rápidamente el déficit habitacional. Recientemente el gobierno nacional autorizó el pago de 15 mil millones de dólares a los buitres. Estos fondos podrían utilizarse no solo para vivienda sino para obras públicas que impidan las inundaciones de la zona.